Terremoto

Alerta de tsunami en Rusia tras un terremoto de magnitud 7,4

La costa oriental de Rusia ha dado el aviso tras haber manifestado este domingo un seísmo al este de la península de Kamchatka.

Alerta de tsunami en Rusia tras un terremoto de magnitud 7,4

Alerta de tsunami en Rusia tras un terremoto de magnitud 7,4EUROPA PRESS

Publicidad

La región este de Rusia ha amanecido hoy bajo alerta de tsunami debido a la declaración de un seísmo a las 08:49 horas. El terremoto, que ha tenido lugar en la península de Kamchatka, ha sido de magnitud preliminar 7,4 a 144 kilómetros y con una profundidad de 20 kilómetros.

El Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos ha emitido también un aviso reducido por el posible fuerte oleaje que este sismo puede producir en el archipiélago de Hawái.

Por el momento, no hay constancia de víctimas y heridos, aunque se han registrado posteriormente otros dos temblores menores, de magnitud 6,7 y 5,0. Además, desde la declaración del seísmo de 7,4, el Servicio Geológico de Estados Unidos, el USGS, ha constatado más de una decena de réplicas a menor profundidad (10 kilómetros), algunas con una magnitud preliminar de 6,7.

El terremoto de magnitud 7,2 que sacudió Alaska

Hace tan sólo tres días tuvo lugar otro terremoto muy similar en la costa de Alaska. Este seísmo, de magnitud 7,2, provocó que el Servicio Meteorológico de Estados Unidos instara a los residentes a evacuar a terrenos más elevados o trasladarse a pisos superiores en edificios. En este caso, también fue publicada la alerta de tsunami, aunque se canceló a las pocas horas.

¿Qué consecuencias tendría un terremoto en España?

Un reciente estudio publicado en Natural Hazards advirtió sobre el grave riesgo que supondría un gran terremoto en la costa mediterránea de España. Según los investigadores, el país no está preparado para afrontar un seísmo de alta magnitud como los ocurridos en el siglo XIX en Torrevieja (1829) y Arenas del Rey (1884), que dejaron casi 1.300 muertos.

Ambos fueron los dos seísmos más grandes en la historia reciente de España, por eso, un equipo de geólogos ha querido investigar cómo afectarían hoy en día los terremotos en estas mismas regiones.

El análisis, basado en modelos predictivos como el sistema PAGER (Evaluación Rápida de Terremotos Globales para una Respuesta), estima que un terremoto similar en la actualidad podría provocar miles de víctimas y daños económicos equivalentes a una décima parte del PIB español. En el caso de Torrevieja, se calcula que habría unas 5.700 muertes debido al aumento poblacional y la vulnerabilidad urbana.

El informe alerta de la necesidad urgente de mejorar las políticas territoriales, urbanísticas y turistas para evitar consecuencias catastróficas en el futuro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad