Bioseguridad

Alerta en bioseguridad: Desaparecen cientos de frascos con virus mortales en un conocido laboratorio

Pierden el rastro de 323 muestras de virus de alta peligrosidad en una "grave violación histórica de los protocolos de bioseguridad". Entre los patógenos desaparecidos estaba Hendra virus, con una alta tasa de mortalidad, o un virus similar a la rabia, entre otros.

Análisis de muestras en un laboratorio

Análisis de muestras en un laboratorioIstock

Publicidad

Cientos de muestras de virus potencialmente mortales se encuentran desaparecidos por el planeta tras un incidente de bioseguridad ocurrido en el Public Health Virology Laboratory de Queensland, Australia.

El episodio, calificado como una "grave violación histórica de los protocolos de bioseguridad", tuvo lugar en 2021, aunque ha sido desvelado ahora. En concreto, son 323 muestras de virus de alta peligrosidad las que han desaparecido del laboratorio.

Virus con alta mortalidad y similares a la rabia

Los responsables del laboratorio aún no se explican cómo se pudo producir el incidente. Se sabe que, entre los 323 viales desaparecidos, se encontraban virus altamente peligrosos como el Hendra virus, con una tasa de mortalidad en humanos de hasta el 57%, el hantavirus (mortalidad del 38%), o el lyssavirus, similar al virus de la rabia.

Fue el propio Timothy Nicholls, ministro de Sanidad de Queensland, quien ha informado de lo que ocurrió hace años en el citado laboratorio. Investigadores tratan de seguir la pista de los viales desaparecidos, al mismo tiempo que refuerzan las medidas de seguridad para evitar que vuelva a ocurrir un accidente de estas características.

Alerta entre los científicos

A pesar de que parece descartarse la hipótesis de un robo o de que estos viales sean utilizados como armas biológicas, la noticia ha provocado un enorme revuelo entre la comunidad científica.

"Queensland Health debe investigar qué ocurrió y cómo evitar que esto vuelva a suceder", ha señalado el ministro de Sanidad a través de un comunicado.

Por otro lado, el director general de Sanidad, John Gerrard, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad: "Es difícil imaginar un escenario en el que la población se enfrente a un riesgo. Las muestras se descomponen rápidamente fuera de un ambiente de congelación, lo que limita su capacidad de infectar".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Las alertas en Chile tras el tsunami

Vídeo | De Chile a Japón: así se vive la alerta por el tsunami en el mundo tras el terremoto de Kamchatka

Chile ha rebajado la alerta en distintos puntos del país, mientras que en Japón se ha tenido que evacuar hasta 2 millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.

Alerta por tsunami

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el Pacífico recupera el pulso, aunque permanecen algunas alertas por tsunami

El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,8 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países. Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica. Sigue aquí la última hora.