Osos
Alerta por ataque masivo de osos en Japón: despliegan al Ejército tras la muerte de 13 personas
Los ataques han aumentado considerablemente debido a la gran cantidad de osos que hay en el país, por lo que su hábitat se ha expandido hacia los seres humanos.

Publicidad
Japón se encuentra en una situación muy peliaguda por una sobrepoblación de osos en determinadas zonas de su geografía, ya que han comenzado a haber ataques mortales a la población. Un problema que el Ministerio de Medioambiente nipón data desde abril de 2025 hasta día de hoy, tiempo en el que 13 personas han sido asesinadas por estos mamíferos y en el que la cifra de ataques ha aumentado desproporcionalmente. Simplemente en la comarca de Akita, que cuenta con 900.000 habitantes, se han registrado 60 ataques, siendo cuatro de ellos mortales.
El gobernador de Akita, Kenta Suzuki, fue el primero que solicitó la ayuda de las Fuerzas de Autodefensas a finales de octubre , alegando que "la situación es extremadamente grave". Levantando así la posibilidad de que este cuerpo las fuerzas armadas ayudase en la situación.
Situación por la que el Gobierno ha tomado cartas en el asunto y este miércoles las autoridades del país han aprobado el despliegue de la Fuerza Terrestre de Autodefensa (el ejército del país) para ayudar en las operaciones de sacrificio de osos, según la agencia japonesa 'Kyodo'. Un grupo de 15 militares han empezado a trabajar en la zona, equipados con chalecos antibalas, varas de 165 centímetros de largo, protectores corporales y aerosoles con repelente de osos. Sus funciones serán ayudar a los cazadores a enterrar a los animales y recabar infamación de la zona con drones.
Yasunori Matsunaga, comandante de la 9 ª División de las Fuerzas Terrestres de Autodefensa, comunicaba lo siguiente durante la firma del convenio con el Gobierno municipal: "Somos conscientes de que los daños causados por los osos en la prefectura de Akita son un problema grave. Continuaremos con nuestras actividades en función de las necesidades para ser lo más útiles posible". Dando así un primer análisis del trabajo realizado.
La última víctima en Akita
Este domingo, se daba el último ataque de estos mamíferos en Akita. La víctima fue una mujer de 79 años, Kiyo Goto, que avisó a su familia de que se iba a buscar setas, pero lamentablemente nunca regresó. El lunes a primera hora, encontraron su cuerpo sin vida y con visibles heridas realizadas por el animal, según informaron los medios de la localidad.
Una víctima que se suma a las otras 12 que han muerto desde abril, así como a todos los afectados por ataques de osos que lograron sobrevivir. Todas ellas con algo en común, fueron atacadas en lugares habitados por el ser humano, supermercados, la salida de su casa, etc. Demostrando así que esta especie cada vez se acerca más a las inmediaciones de la ciudad y a las viviendas de los japoneses.
Opinión de expertos
Expertos citados por 'Kyodo' afirman que el problema se debe al envejecimiento de la población rural y debido a ello el abandono de las tierras de cultivo, lo que elimina las zonas de separación con la naturaleza salvaje. Afirman, que los osos acuden en busca de comida y como se encuentran zonas despobladas cada vez se acercan más a las urbes.
Además, el número de cazadores disminuye cada día más en e, país nipón. Las licencias de caza con arma de fuego están en límites mínimos, pasando de 500.000 en 1976 a 100.00 desde 2012. Problema, que el Gobierno ha tratado también y desde septiembre, permitió que los ayuntamientos puedan autorizar a los cazadores a matar osos en zonas pobladas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Polémica por la muerte de un joven de 20 años tras trabajar 80 horas en una semana
-
Adiós a la última colonia española, así vivió la Marcha Verde un testigo: "los marroquíes entraron y se rieron de nosotros"
-
Polémica detención de una maestra por la policía de fronteras dentro de una guardería en Chicago
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad









