Siria - Albares - España

Albares se reúne con el nuevo "líder" de Siria tras la huida de Al Assad

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se reune este jueves con el líder de facto de Siria, Ahmed al Sharaa. En Damasco se reforzará la presencia en la embajada española y se procederá a izar de nuevo la bandera de nuestro país.

Albares se reune con el "líder" de Siria

Publicidad

La bandera de España ondea de nuevo en Damasco. La enseña se retiró de la embajada en 2012 a causa de la guerra que existía en Siria. El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha presidido este acto. Nuestro país también reforzará la presencia en la embajada española, para estimular los relaciones comerciales con el nuevo gobierno sirio. El ministro se reunirá con el nuevo hombre fuerte del país, Ahmed al Sharaa, quien estaba al frente del movimiento islamista que lideró el derrocamiento de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre.

Se abre así una nueva fase diplomática con Siria, manteniendo "contactos cuidadosos" con los nuevo gobernantes. Hay varios objetivos en este viaje de Albares: que los nuevo líderes garanticen la integridad territorial y respeten los derechos humanos, también de las minorías étnicas o religiosas. Por eso Albares también mantendrá contactos con responsables de varios grupos religiosos, con mujeres de la sociedad civil y con organizaciones humanitarias.

Otro de los lugares que visitará el máximo representante de nuestra diplomacia es la cárcel de Sednaya. El régimen de Al Asad realizó numerosos atentados contra los derechos humanos. Cientos de personas murieron tras sus muros. Una prisión que era conocida como el "matadero humano". Durante el anterior régimen 150.000 personas desaparecieron, 30.000 fueron torturadas.

Buscando la estabilidad en Oriente Medio.

Con esta gira, el Gobierno mantiene su apuesta fuerte por la paz en Oriente Medio. Albares ayer estuvo en Líbano. Se reunió con el presidente Joseph Aoun. También en Beirut se vió con el general español Aroldo Lázaro, al mando de la Fuerza Provisional de Nacionaes Unidas en el Líbano, a la que nuesetro país aporta casi 700 soldados al contingente de 9.300 que actúan en este país.

El ministro analizará el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego de dos meses alcanzado con Israel al pasado 27 de noviembre. Un acuerdo encaminado a poner fin a los combates entre el ejército israelí y Hezbolá. Además se reunirá con la coordinadora especial de Naciones Unidas, Jeanine Hennis-Plasschaert, y con el coordinador especial Humanitario, Imran Riza, para abordar con ellos la situación humanitaria que se vive en la región.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bagel, archivo

Polémica por la muerte de un joven de 20 años tras trabajar 80 horas en una semana

Las autoridades investigan si la empresa vulneró la ley que limita la jornada semanal a 52 horas.

Adiós a la última colonia española. Así lo vivió un testigo.

Adiós a la última colonia española, así vivió la Marcha Verde un testigo: "Los marroquíes entraron y se rieron de nosotros"

El 6 de noviembre de 1975, 300.000 marroquíes cruzaron la frontera del Sáhara Occidental en lo que se conoció como la Marcha Verde. Reclamaban la soberanía de Marruecos sobre la última colonia española. Se ponía fin a un siglo de presencia española en África. Hemos hablado con uno de los testigos de ese momento.