Publicidad

manifestó su voluntad de abandonar el cargo en 2016

El emperador nipón Akihito abdicará en abril de 2019, tres años después de plantear su renuncia

Akihito, de 83 años, cederá el Trono de Crisantemo al príncipe heredero Naruhito el 1 de mayo de 2019, según el calendario marcado por el Ejecutivo tras celebrar una reunión en Tokio con representantes de la Casa Imperial y expertos jurídicos.

El emperador nipón Akihito abdicará el 30 de abril de 2019, casi tres años después de anunciar su deseo de renunciar, según la fecha fijada por el Gobierno para permitir la primera sucesión en vida de un monarca en dos siglos en Japón.

El emperador manifestó su voluntad de abandonar el cargo en agosto de 2016 a través de un excepcional mensaje televisado, pero las particularidades de la Constitución nipona y del sistema político del país asiático le han abocado a una larga espera hasta cumplir su deseo.

Para que sea posible su sucesión en vida ha sido necesario aprobar una normativa específica que sólo se aplicará a su caso, puesto que la Carta Magna no contempla este supuesto, además de ajustar a los intereses del Ejecutivo el calendario del tortuoso proceso legislativo y administrativo que conlleva la abdicación.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, afirmó que la decisión tomada supone "un gran paso para la sucesión en la Familia Imperial", y añadió que el Gobierno "hará los esfuerzos necesarios" para facilitar la abdicación, en declaraciones a los medios tras la reunión.

Los japoneses han mostrado por lo general su comprensión con la voluntad de abdicar de Akihito, una figura muy valorada en el país asiático, así como con la complejidad del proceso para su sucesión. El emperador está ya muy mayor, y no es necesario que haya que esperar hasta su muerte para la sucesión. Creo que está bien cambiar esta costumbre, aunque haya llevado tiempo", dijoHiroko Toyama, de 70 años.

"Me gustaría que pudiera relajarse y disfrutar del resto de su vida, aunque no sé cuánto le queda", señaló el también septuagenario Tetsuo Kikuchu.

Por su parte, Yuuri Kanbara, un joven de 25 años, se mostró "contento" por la medida que despeja la vía para la abdicación, y dijo esperar que Akihito "siga trabajando para Japón" hasta abandonar el cargo.

El Ejecutivo ha elegido finales de abril de 2019 como fecha para el cambio de emperador con el objetivo de que ésta coincida aproximadamente con el inicio del nuevo año fiscal y administrativo del país asiático -el 1 de abril-, un detalle importante en el calendario nipón.

En Japón, un nuevo ocupante del Trono de Crisantemo conlleva también un cambio de era, la cual recibe a su vez un nombre específico que sirve también para referirse al monarca de forma póstuma.

La era actual, denominada "heisei" o paz, se inició el 8 de enero de 1989, el día después del fallecimiento de Hirohito, anterior emperador y padre de Akihito.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".