ONU

La agenda de Pedro Sánchez en la Asamblea de la ONU en Nueva York

Pedro Sánchez ya ha tenido varios encuentros destacables en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York.

Pedro Sánchez y Antonio Guterres

Publicidad

Comienza en Nueva York la primera Asamblea presencial de las Naciones Unidas después de la pandemia del coronavirus. Pedro Sánchez asiste a la apertura de las sesiones pero ya ha tenido algún encuentro importante como los mantenidos con Antonio Guterres o Mahmud Abbas.

El presidente español se ofreció al secretario general de la ONU para intentar firmar acuerdos multilaterales frente a crisis como la alimentaria o energética provocadas por la guerra entre Rusia y Ucrania. Sánchez considera que los actos de Rusia son una amenaza para Europa pero también para todo el mundo como se ha puesto de manifiesto con la crisis alimentaria o los riesgos de una nueva catástrofe nuclear en la central ucraniana de Zaporiya. El mandatario español insiste en su apuesta por el multilateralismo como única vía para afrontar los desafíos globales del siglo XXI.

El presidente español copresidirá este martes una cumbre para intentar aunar esfuerzos para hacer frente a este problema. Junto a Sánchez encabezarán esa cumbre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y el presidente de la Unión Africana y de Senegal, Macky Sall.

El objetivo de España es dejar patente la necesidad de sumar fuerzas y evidenciar que no es cierto el argumento de Rusia de que la crisis de seguridad alimentaria está provocada por las sanciones que le ha impuesto la Unión Europea. Tras su encuentro con Guterres, Sanchez agradeció públicamente en las redes sociales al secretario general de Naciones Unidas el papel de esta organización en la lucha contra la crisis alimentaria.

Pedro Sánchez se ha reunido también con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas y le ha recordado de que España mantiene su posición de que existe un estado para los israelíes y otro para los palestinos.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.