Estados Unidos
La Administración Trump revoca el estatus temporal a más de medio millón de migrantes
El aviso se formalizará el próximo martes y se aplica a unas 532.000 personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.

Publicidad
La Administración Donald Trump ha asegurado que revocará las protecciones legales de estatus de más de medio millón de migrantes que ingresaron de forma legal en Estados Unidos en 2022. Estas protecciones entraron dentro de un programa de trabajo temporal.
El aviso se formalizará el próximo martes y se aplica a unas 532.000 personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. A todas ellas se les permitió volar directamente a Estados Unidos después de solicitarlo desde el extranjero, según la agencia 'Bloomberg'. El borrador fue publicado este viernes en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno de EE.UU. en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales.
Por ello, según ha informado el Departamento de Seguridad Nacional, más de medio millón de personas perderán su estatus legal a partir de finales de abril. Desde entonces, aquellos que no dispongan de otrabase legal para permanecer en el país deberán irse o serán deportados.
La eliminación del programa de libertad condicional, conocido como CNHV, representa un aumento significativo en la represión de la inmigración bajo la presidencia de Donald Trump. Este programa fue implementado por el anterior presidente, Joe Biden, como alternativa legal a los peligrosos cruces fronterizos. Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110.000 personas de Cuba, 210.000 de Haití, 93.000 de Nicaragua y 117.000 de Venezuela accedieron al país bajo este programa.
Trump ha estado criticando este tipo de programas durante algún tiempo, considerándolos ilegales y comparándolos con políticas de fronteras abiertas.
Desde su regreso al poder, ha impulsado redadas en diferentes ciudades e implementado una política de intimidación con la deportación de migrantes a la base militar de Guantánamo o su traslado a una prisión en El Salvador. En su primer día en la Casa Blanda, Trump ya firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional a "terminar" todos los programas de "parole", incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
Más Noticias
-
Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"
-
Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno
-
Trump manda callar a un periodista australiano que le pregunta por sus negocios: "¡Cállate! Estás dañando a Australia ahora mismo"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad