Inteligencia Artificial
Una actriz creada por Inteligencia Artificial desata la polémica en Hollywood: "No es un reemplazo, es arte"
La actriz virtual Tilly Norwood, creada con inteligencia artificial por una productora británica, ha abierto el debate en Hollywood tras ser presentada como "una obra de arte" y no un reemplazo humano, según su creadora.

Publicidad
La aparición de Tilly Norwood, una actriz generada con inteligencia artificial (IA), ha encendido un fuerte debate en la industria del entretenimiento. Su creadora, la directora y productora británica Eline Van der Velden, salió al paso de las críticas y defendió que el proyecto es "una obra de arte" y no un sustituto del talento humano.
Van der Velden, fundadora de la productora Particle6, presentó a Tilly en Instagram como una "actriz en ciernes" y adelantó durante un panel en Suiza que varias agencias ya han mostrado interés.
Próximos contratos como actriz
"Cuando lanzamos a Tilly, la gente preguntaba '¿qué es eso?', y ahora vamos a anunciar qué agencia la va a representar en los próximos meses", declaró al medio Deadline. Según explicó, la compañía apuesta por la IA como una herramienta capaz de reducir de forma significativa los costos de producción.
"La IA puede ser positiva"
Las aspiraciones para su personaje no son menores. En declaraciones previas a Broadcast International, Van der Velden aseguró: "Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, es nuestro objetivo". Y añadió: "La gente se da cuenta de que su creatividad no debe limitarse por un presupuesto, y es por eso que la IA puede ser positiva".
Preocupación en Hollywood
El anuncio, sin embargo, reabre heridas en Hollywood, donde el uso de la inteligencia artificial fue uno de los ejes de las huelgas de actores y guionistas en 2023. Entre las voces críticas, la actriz Melissa Barrera (Scream) pidió un boicot a cualquier agente que represente a Tilly: "Espero que todos los actores representados por el agente que haga esto, lo manden al carajo. Qué asco, capten el ambiente", escribió en redes.
También se pronunció Mara Wilson, recordada por su papel en Matilda (1996), quien cuestionó el trasfondo del proyecto: "¿Qué hay de las cientos de mujeres de cuyos rostros tomaron material para crearla? ¿No podían contratar a ninguna de ellas?". Además de Melissa Barrera y Mara Wilson, otras actrices como Emily Blunt han calificado el proyecto como "aterrador" y han advertido sobre la pérdida de conexión humana si los actores sintéticos se generalizan.
El sindicato de Actores de Cine estadounidense afirma que Tilly "no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que fue entrenado con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación" y recuerda que si productores bajo sus acuerdos quieren usar personajes como Tilly, tienen que notificar al sindicato con anticipación y negociar términos.
En respuesta, Van der Velden reiteró en Instagram que Tilly "no es un reemplazo para un ser humano, sino un trabajo creativo, una pieza de arte". Y concluyó: "Como muchas formas de arte anteriores a ella, desata conversación, y eso por sí solo muestra el poder de la creatividad".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad