Publicidad

elecciones en japón

El primer ministro nipón promete "medidas contundentes" contra Corea del Norte tras su reelección en las elecciones

Con este triunfo, Shinzo Abe podrá iniciar los cambios que defiende desde hace años: modificar la Constitución, enterrar su espíritu pacifista y permitir a las tropas japonesas salir al extranjero a combatir.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, prometió "contramedidas contundentes" para plantar cara a los desafíos de Corea del Norte, tras la sólida victoria de la coalición gobernante que lidera en las elecciones generales de la víspera. "A partir del apoyo popular que hemos recibido, estamos capacitados para poner en marcha contramedidas contundentes frente a la amenaza norcoreana", dijo Abe en una rueda de prensa celebrada en Tokio para valorar los resultados de los comicios anticipados.

El líder conservador también señaló que el problema de Corea del Norte será uno de los temas principales que tratará con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la visita que éste tiene previsto realizar a Japón entre los días 5 y 7 de noviembre.

"He hablado hoy con Trump, y hemos acordado que cuando venga dedicaremos un tiempo significativo para tratar cómo hacer frente a este desafío", dijo Abe durante la rueda de prensa celebrada en la sede tokiota de su formación, el Partido Liberal Demócrata (PLD).

Añadió que departirá con "otros líderes del Este asiático para encontrar una solución al problema" y para "incrementar la presión sobre Corea del Norte", y en particular se refirió a los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping.

"Mi objetivo es garantizar que el pueblo japonés estará seguro en cualquier circunstancia", afirmó Abe, quien había justificado la convocatoria de estos comicios anticipados por la necesidad de reforzar su respaldo popular para plantar cara al régimen que lidera Kim Jong-un, así como para continuar con sus reformas económicas.

El Partido Liberal Demócrata ha logrado 284 escaños y su socio Komeito 29, lo que conjuntamente les sitúa por encima de los 310 asientos que conforman los dos tercios de la Cámara Baja, compuesta por 465 miembros, según los últimos datos recogidos por la cadena estatal NHK a falta de adjudicar 3 escaños. Esta amplia mayoría allana el camino para iniciar el complejo proceso de reforma de la Constitución pacifista nipona, una controvertida iniciativa que Abe defiende con el objetivo de incrementar las competencias nacionales en materia de Defensa.

"Hemos ganado una fuerte mayoría", destacó el primer ministro, quien expresó su voluntad de "construir unos sólidos cimientos y un entorno favorable para el crecimiento de Japón". El líder nipón calificó de "histórica" la victoria de su formación pese a haber obtenido un número de escaños ligeramente inferior a los comicios de 2014, y destacó que el triunfo supone "la primera vez en más de 50 años en que un partido ha recibido un apoyo tan continuado de los votantes".

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".