Fiesta clandestina

Varios heridos tras una estampida a la salida de una fiesta ilegal en Bolivia para intentar huir de la policía

Ni el coronavirus puede frenar el deseo de algunas personas de seguir celebrando fiestas ilegales. En Bolivia la policía ha tenido que desmantelar una fiesta clandestina que pudo terminar en tragedia.

70 personas intentan huir de una fiesta ilegal en Boliva provocando una avalancha humana a pesar del coronavirus

Publicidad

A pesar de que los fallecidos por coronavirus suman más de 2 millones de casos en todo el mundo, hay personas que se resisten a cumplir las restricciones para evitar la propagación.

Este pasado domingo, la policía de Bolivia tuvo que desmantelar una fiesta ilegal en una discoteca de Quillacollo, en Cochabamba.

La fiesta pudo terminar en tragedia

Unos 70 jóvenes se encontraban en el interior del recinto cuando los agentes se personaron en el lugar. En ese momento, y ante la desesperación, los participantes en la fiesta clandestina intentaron huir.

El problema es que la discoteca solo tenía una puerta por donde salir, por lo que los asistentes provocaron una avalancha humana. Algunos de ellos se quedaron atrapados bajo la marea de gente. Aunque la noche pudo terminar en tragedia, afortunadamente nadie resultó herido de gravedad. Tras el desalojo, la policía detuvo a varias personas.

Los sanitarios piden un confinamiento más "rígido"

Mientras esto sucede, los profesionales sanitarios del departamento boliviano de Santa Cruz celebran este martes un parón de la actividad para exigir a las autoridades que se impongan medidas más drásticas y un confinamiento más "rígido" en un intento de frenar la propagación del virus.

Desde el comienzo de la pandemia el país acumula más de 200.000 positivos por coronavirus. En las últimas horas se han producido 60 muertes, cifra que Bolivia no registraba desde hacía casi una semana. En 11 meses de epidemia, la covid-19 ha acabado con la vida de más de 10.000 bolivarianos.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.