Terremoto - Filipinas - Muertos

69 muertos y cientos de heridos por un fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Cebú, una provincia en el centro de Filipinas, sufrió las consecuencias más dramáticas del terremoto. Con magnitud 6,9 ocasionó 69 muertos y centenares de heridos. Ocurrió a las 22:00 y sus efectos han quedado registrados en numerosas imágenes.

69 muertos y cientos de heridos en el centro de Filipinas por un terremoto

Publicidad

Los edificios comenzaron a cimbrearse en plena noche. La iglesia de Bogo quedó práctiamente derruida. Los ciudadanos que estaban a esa hora en la calle se abrazaban y miraban hacia arriba para evitar la caída de cascotes y ladrillos. Un conductor grabó desde su coche la oscilación del puente por el que estaba pasando en el momento del sismo. Varios motoristas se pararon y se sentaron en el asfalto. La luz se cortó en numerosas zonas.

El epicentro fue localizado mar adentro, aproximadamente a 13–17 kilómetros al noreste de la ciudad de Bogo, con una profundidad extremadamente superficial, de apenas 5 km, lo que amplificó los efectos en tierra. Las sacudidas se sintieron con mucha fuerza en comunidades de Cebú, Leyte, Masbate y Negros Occidental, e incluso llegaron a percibirse en zonas tan alejadas como Camarines Sur en Luzón.

El vicealcalde de San Remigio, Alfie Reynes, ha afirmado que "está lloviendo mucho y no hay electricidad, por lo que realmente necesitamos ayuda, especialmente en la parte norte, ya que hay escasez de agua después de que las líneas de suministro resultaran dañadas por el terremoto”. El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., ha movilizado efectivos de asistencia urgente y ha desplegado equipos médicos en la zona. Los trabajadores estaban tratando de transportar maquinaria pesada para ayudar en los esfuerzos de búsqueda y rescate en un grupo de chabolas en un pueblo de montaña afectado por un deslizamiento de tierra, informó a AP el oficial de mitigación de desastres de la ciudad de Bogo, Rex Ygot.

El anillo de fuego del pacífico

Filipinas está ubicada sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas sísmicamente del planeta. Este país registra cientos de terremotos cada año, aunque la mayoría no resultan destructivos. Para los especilistas lo más preocupante ha sido que este último terremoto ocurrió en una falla que hasta ahora no estaba bien estudiada, lo que sugiere que existen mecanismos de riesgo todavía desconocidos. También evidencia la urgencia de reforzar las normas de construcción antisísmico, sobre todo en zonas rurales y en edificaciones antiguas.

El Anillo de Fuego se extiende a lo largo de unos 40.000 km, formando una especie de herradura que bordea la costa oeste de América (desde Chile hasta Alaska), cruza el estrecho de Bering hacia Japón, Filipinas e Indonesia. Y rodea las islas del Pacífico sur, incluida Nueva Zelanda. Tiene una alta concentración de volcanes, aproximadamente el 75 % de los volcanes activos y durmientes del mundo (más de 450). La frecuencia de terremotos es muy alta. En esta zona se producen alrededor del 90 % de los terremotos del planeta. Es un lugar donde confluyen varias placas —como la del Pacífico, Nazca, Filipina, Indoaustraliana, Cocos— que colisionan, se deslizan o se hunden unas bajo otras ocasionando estos movimientos sísmicos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad