Zona dañada en Mariupól

Publicidad

FUERTES BOMBARDEOS

Unos 500 mineros atrapados en una mina en Donetsk a causa de un bombardeo

Una central eléctrica fue atacada con un fuerte bombardeo y quedó inutilizada, esto hizo que se cortara el suministro de electricidad que dejó a los mineros sin posibilidad de salir de la mina.

Unos 500 mineros se encuentran bloqueados en una mina de la región ucraniana de Donetsk, que se quedó sin electricidad tras impactar hoy un obús contra una central eléctrica, según informaron las autoridades.

"Ahora, unos 496 mineros se encuentran bajo tierra. En estos momentos se les está preparando para ascender a la superficie", informaron los servicios de emergencia.

Según el subjefe del Estado Mayor de los separatistas, Eduard Basurin, 110 de esos operarios ya han sido evacuados.

"El obús cayó en una zona cercana a la mina. Como resultado, el suministro eléctrico quedó interrumpido. No hay peligro de inundación", tranquilizó.

La mina de Zasiadko se quedó sin suministro eléctrico después de que un proyectil inutilizara al mediodía de hoy una pequeña estación eléctrica en el barrio Kievski de Donetsk, ataque perpetrado por las fuerzas gubernamentales, según los rebeldes prorrusos.

Los combates en la región, la cuenca hullera ucraniana por excelencia, han obligado a cerrar decenas de minas de carbón, aunque muchos mineros siguen trabajando en las explotaciones situadas lejos del frente de batalla.

El sábado, treinta civiles murieron en la ciudad de Mariúpol en el ataque con artillería pesada contra un barrio residencial de ese puerto del mar de Azov, sede del gobierno regional de Donetsk leal a Kiev.

Las autoridades de Kiev responsabilizaron del bombardeo a las milicias separatistas prorrusas, que poco antes del ataque habían anunciado el comienzo de una amplia ofensiva en todo el este de Ucrania.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.