CAMBIO CLIMÁTICO
El 2018 ha sido el año más caluroso para el océano
Un nuevo estudio ha reflejado que 2018 ha sido el año más caluroso registrado para el océano- El contenido de calor del océano hasta los 2.000 metros de profundidad es bastante superior al del año pasado, lo que evidencia de nuevo la gravedad del cambio climático.

Publicidad
Un nuevo estudio de Institute of Atmospheric Physics ha evidenciado el alarmante aumento de la temperatura del agua oceánica, que ha ido elevándose a lo largo de los años. El contenido de calor del océano se considera el mejor indicador para medir el cambio climático, y está impulsado por los gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas.
Las temperaturas más altas desencadenan en un aumento del nivel del mar que, a su vez, deriva en su propio conjunto de consecuencias. Los aumentos en el calor del océano tienen graves consecuencias para el sistema meteorológico mundial porque producen más vapor de agua y, por lo tanto, tormentas y lluvias mucho más intensas.
Más Noticias
-
Guerra Ucrania - Rusia en directo: Polonia pide una sesión urgente al Consejo de Seguridad de la ONU por la violación de su espacio aéreo
-
Suenan las sirenas en Alemania en el Día de Alerta Nacional: ¿para qué sirve esta jornada?
-
Encuentran un cuerpo en estado de descomposición en el coche del rapero D4vd
Otras consecuencias del aumento de la temperatura del agua del océano incluyen el blanqueo y la muerte de los corales, el derretimiento del hielo marino, el aumento de las olas de calor marino y los largos períodos de temperaturas superficiales extremas, así como los impactos en la variabilidad natural. La calefacción oceánica también se ha relacionado con el aumento de la intensidad de la sequía, las olas de calor y los riesgos para la vida silvestre.
Publicidad