Publicidad

Caso Marta Calvo

La madre del sospechoso de asesinar a Marta Calvo: "Yo sólo quiero que todo se aclare"

La madre de Jorge Ignacio, principal sospechoso de la desaparición y muerte de Marta Calvo, en Manuel, en Valencia, cuenta en una entrevista a Espejo Público de Antena 3 Noticias que "sólo quiere que todo se aclare"

  • La madre fue interrogada hace dos días y ahora al conocer que su hijo se ha entregado dice que se siente "ya más tranquila"

Jorge Ignacio se presentó en el Cuartel de Carcaixent, de madrugada, entró y dijo a los agentes "soy el que estáis buscando". En ese momento el principal sospechoso de la desaparición de Marta Calvó quedó detenido. Según el Delegado de Gobierno, Juan Fulgencio, Marta Calvo "no solo desapareció sino que sufrió una agresión violenta que acabó con su vida".

En un primer interrogatorio ha confesado que mató a Marta, la descuartizó y la arrojó a varios contenedores. Extremo que los agentes toman con cautela hasta que no encuentren el cuerpo. En cualquier caso se ha ordenado la paralización de actividad en la planta de residuos de Guadassuar, que está a 20 Kms de donde se pierde el rastro de la joven.

La madre de Jorge Ignacio fue interrogada hace dos días y hoy conocía la detención de su hijo. En una entrevista telefónica con el programa Espejo Público de Antena 3 Noticias ha contado que ahora está "ya más tranquila" y que solo quiere "que todo se aclare".

Jorge Ignacio ha continuado prestando declaración esta tarde ante la Guardia Civil asistido por su abogado.

Publicidad

Imagen de un bombero de la Diputación de Alicante trabajando en el incendio de León

La técnica del contrafuego, así extinguen los bomberos los incendios: "Utilizar el mismo fuego para frenar el fuego principal"

Aunque puede parecer contradictorio intentar frenar el fuego con más fuego, esta técnica está calculada al milímetro

Los retrasos en Renfe: un problema que viene de lejos y que ahora estalla

Viajar en tren en España: por qué cada semana puede ser un suplicio para miles de pasajeros

Los fallos técnicos, la falta de inversión y el envejecimiento de la red ferroviaria están detrás de una crisis que se arrastra desde 2008. Diego Martín, Secretario General de SEMAF, hace un balance de las consecuencias de la falta de planificación ante la liberalización del sector y el aumento del tráfico.