Publicidad

RECHAZAN A UNA MUJER POR SU TATUAJE

La Asociación Unificada de Militares denuncia machismo en las fuerzas armadas

Estela, después de dos años de preparación, ha sido descartada en una oposición por lucir un tatuaje que sí podían llevar sus compañeros masculinos. Varias asociaciones de militares ya habían pedido que se retire esta normativa por discriminatoria. No es un caso único.

Si recuperamos las imágenes de cualquier desfile militar encontramos a muchos hombres luciendo tatuajes, e incluso presumiendo de ellos ante las cámaras. Por tanto el caso de Estela deja clara una "grave desigualdad" entre hombres y mujeres, según la Asociación Unificada de Militares. En un comunicado, aseguran que dentro de las filas hay un "machismo", disfrazado casi siempre de "tradición". Patricia fue la primera mujer en pilotar un avión reactor dentro de las Fuerzas Armadas, pero cuando llegó se encontró con esto: "Por ejemplo, no había aseo para mujeres... y el mono, me tenía que desnudar en vuelo para hacer pis". Ocho años después abandonó. Alicia es guardia civil y cuando patrullaba tenía que llevar puesto un chaleco antibalas diseñado solo para hombres, hasta que decidió comprarse uno que se adaptara a la anatomía de la mujer. Cuando sus superiores se enteraron la llevaron a juicio por "insubordinación".

También se mantienen otro tipo de discriminaciones. Hace unos meses los legionarios cantaban por las calles en Sanlúcar: "... Yo prefiero tener un tanque a tener una mujer, porque el tanque va a la guerra y la mujer la guerra es...". El vídeo se hizo público y el Ejército decidió prohibir estos cánticos machistas tras el escándalo.

Campillo de Ranas: una de las localidades pioneras para dar "el sí, quiero" en España para las parejas del mismo sexo

Campillo de Ranas, referente mundial del matrimonio igualitario en el mundo rural

Esta pequeña localidad de Guadalajara se ha convertido en símbolo para el colectivo LGBT desde que en 2005 decidió celebrar matrimonios del mismo sexo.

Santos Cerdán y Ábalos

Cerdán y Ábalos habrían amañado las primarias del PSOE andaluz incluyendo afiliaciones cuando ya estaba cerrado el censo

El fraude se descubrió en Coria del Río, Sevilla. Allí, tras la dimisión de más de la mitad de la ejecutiva local, tomó el control una gestora, que detectó que se habían remitido a Ferraz de una sola vez 32 fichas de afiliación de aspirantes a la militancia que no justificaban su adscripción a la agrupación del municipio.