Aventura

'Helibike', el deporte extremo que une helicóptero y descenso en bicicleta que ha llegado a España

El 'Helibike' permite a los amantes del descenso de montaña en bicicleta alcanzar los itinerarios más inaccesibles y extremos de España. Bajan hasta 4.000 metros a toda velocidad. La primera empresa dedicada a esta disciplina se ha instalado en el Pirineo Aragonés.

HELIBIKE

Publicidad

Esta práctica de descenso en bicicleta en alta montaña comenzó en Canadá y Nueva Zelanda, donde la nieve es la gran protagonista. Acaba de llegar a España y ya encandila a los amantes del Mountain Bike.

'Altitude Helibike & Ski' es la empresa pionera en España en esta práctica. Comenzaron apagando incendios con el helicóptero y posteriormente le dieron la oportunidad al mundo de la bicicleta.

"El helicóptero te deja a casi 3.000 metros, es un subidón grande", confiesa Pablo Irigoyen, uno de los fundadores de la iniciativa.

La actividad comienza en primavera, con el deshielo, y el paquete incluye conocer algo más del entorno. Además el grupo va liderado por un guía que encabeza el descenso.

La iniciativa también se ha destapado como una gran medida para combatir la despoblación en la 'España vacía'. Los vecinos de Bielsa (Huesca) han acogido esta nueva vertiente de turistas con los brazos abiertos.

Publicidad

Embarcación 'Sa Costera' de la Guardia Civil.

Descubren el cadáver de la mujer desaparecida en Mallorca, el pasado mes de junio, en el mar junto a su pareja

La Guardia Civil ha identificado el cadáver hallado el pasado viernes en las aguas del sur de Mallorca. Se trata de Angelita Silva De Souza, la mujer desaparecida el 7 de junio mientras navegaba junto a su pareja, el ex policía Juan Herrera.

Turista refugiándose del calor en Grecia.

El calor no da tregua: las temperaturas extremas dejan hasta 1.180 muertos en dos meses

Según notifica el sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III , la cifra de fallecidos viene contabilizada desde mayo de este año. Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria figuran como las comunidades autónomas más afectadas.