ACABA EL DÍA BIEN INFORMADO

Éstas son las tres noticias más importantes de este martes 5 de febrero

El Gobierno abre la puerta a incorporar un "relator" al diálogo en Cataluña, los taxistas madrileños desconvocan la huelga sin lograr reivindicación alguna y la rueda de prensa del dueño de la finca donde está el pozo en que cayó Julen, donde ha asegurado que "jamás" pensó que pudiera caber un niño, entre las noticias más importantes de la jornada.

Cartón 3dea3n

Publicidad

El Gobierno acepta el "relator" que le pedía la Generalitat para certificar sus negociaciones

El gobierno niega que se necesite un mediador para fijar sus conversaciones con la Generalitat, pero sí admite que un "relator" pueda coordinar los contactos y dar fe de ellos.

 La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo

Los taxistas madrileños ponen fin a la huelga tras 16 días de paro

El 53,9 por ciento de los taxistas madrileños que han participado en el referéndum han decidido desconvocar la huelga tras la negativa de la Comunidad de Madrid a regular de forma inmediata el sector de la VTC.

Un momento de la concentración de taxistas madrileños en la Puerta del Sol

El dueño de la finca donde murió Julen: "Jamás pensé que allí cabía un niño, no me lo perdonaré nunca"

David Serrano relata en una rueda de prensa cómo sucedieron los hechos el día que el pequeño Julen se cayó al pozo de Totalán. Asegura que advirtió del peligro y que nunca pensó que algo así podría ocurrir: "Yo veía que alguien podía meter un pie allí y partirselo, pero jamás pensé que allí cabía un niño".

David Serrano, dueño de la finca de Totalán

Publicidad

Militares de Israel se despliegan en Gaza

Dieciséis países europeos mantienen la mili obligatoria y Alemania podría sumarse si no logra 80.000 voluntarios

Berlín lanza un modelo basado en voluntarios, hombres y mujeres a partir de 18 años, pero advierte de que activará la conscripción si no cubre el objetivo de 80.000 efectivos.

Fotos retocadas con IA

Cuidado con estas fotos de destinos turísticos paradisiacos... hechas con Inteligencia Artificial

La clave para poder diferenciar una imagen real de otra creada con IA está en fijarse muy bien en cada detalle. Hay que revisar las fotos en busca de cosas que nos llamen la atención, elementos inusuales o, por ejemplo, fondos borrosos.