ESPECIAL Constitución

Así fue el referéndum por el que se ratificó la Constitución en 1978: Los Reyes Juan Carlos I y Sofía acudieron a votar

Las calles se forraron de millones de carteles. El peso de la campaña a favor del 'sí' lo llevaban UCD y el PSOE, mientras que los partidos comunistas se dividieron entre el 'no' y la abstención.

Así fue el referéndum por el que se ratificó la Constitución en 1978

Publicidad

El 6 de diciembre de 1978 se celebró el referéndum para la ratificación de la Constitución. La propaganda oficial explicaba entonces, paso a paso, cómo se debía ejercer el derecho al voto. "Nos tenían que enseñar que a votar", recuerda el sociólogo Ramón Adell "había gente que decía 'yo quiero votar a Franco' y los responsables de la mesa decían: 'es que eso hoy no toca'".

Este experto en propaganda electoral asegura que "la campaña institucional de llamamiento al voto era una campaña que de cierta forma inducía al 'sí' y en la cual todos los medios se volcaron".

Adell cuenta con una importante colección de panfletos, carteles y todo lo que tiene que ver con la propaganda de la época. "Esto es lo que llegaba a casa, un ejemplar de la Constitución con los cuatro idiomas (castellano, gallego, euskera y catalán), y bueno el más sesudo se lo leía", recuerda. Asimismo, explica que lo que llegaba más a la juventud o a la gente con menos paciencia era un modelo de dibujos o la Constitución de Forges.

Miguel Ríos

Las calles estaban forradas de millones de carteles. "El peso de la campaña a favor de la Constitución lo llevaba UCD y el PSOE. En contra estaba sobre todo la extrema derecha", recuerda Adell, que explica que se editaron más de 10 millones de carteles y con frases muy chocantes, sobre si España se rompe, el divorcio, la ruptura de la familia...".

Los partidos comunistas se dividieron entre el 'no' y la abstención. Esa jornada dejó una imagen excepcional, el Rey Juan Carlos y la Reina Sofía acudían a votar. Las crónicas de la época detallaban que el carnet de identidad figuraba que la profesión del Rey era la de administración pública y en el de la Reina ponía "sus labores".

Miquel Roca

Miquel Roca, padre de la Constitución, explica que esa imagen del Rey votando tenía un fuerte significado: "Aquel día la Monarquía pasaba a ser una Monarquía parlamentaria que reconocía que la soberanía era del pueblo". Había largas ante los colegios electorales y el apoyo a la Constitución fue del 90%. Para Miquel Roca "significó que habíamos logrado lo que la gente nos pedía".

Client Challenge

Publicidad

España envejece, ¿y ahora qué?

España envejece, ¿y ahora qué? El reto demográfico que marcará nuestro futuro

España envejece a un ritmo imparable. Con más de 9,5 millones de personas mayores de 65 años, el país se enfrenta a un cambio demográfico profundo que está transformando el modelo familiar y necesita una respuesta urgente.

Leonardo Colombo

El proyecto de Leonardo Colombo: la fusión prometedora entre inteligencia artificial, robótica y matemáticas

La Red Leonardo apostó en 2020 por esta línea de investigación que ha permitido el funcionamiento de múltiples robots en tareas cooperativas.