Publicidad

COMISIóN de varios MINISTROS

Zoido y De la Serna comparecen en el Congreso para explicar la gestión en la AP-6 y Montoro para justificar la prorróga de los PGE

Zoido y de la Serna darán cuenta de las actuaciones del Gobierno ante la nevada del 6 y 7 de enero que dejó atrapados en la AP-6 a miles de conductores, mientras que Montoro informa en la Comisión de Presupuestos del Congreso.

Los ministros de Interior y Fomento, Juan Ignacio Zoido e Íñigo de la Serna, respectivamente, comparecen este miércoles 24 de enero, cada uno en su respectiva Comisión del Congreso, para dar cuenta de las actuaciones del Gobierno ante la nevada del 6 y 7 de enero que dejó atrapados en la AP-6 a miles de conductores.

Las comparecencias fueron solicitadas tanto por los propios ministros como por la oposición. Los dos comparecen con carácter urgente, como también habían solicitado los grupos. Zoido y De la Serna cerrarán la ronda de comparecencias por lo sucedido en la AP-6 el fin de semana de Reyes, después de que el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, explicara este lunes en la Comisión de Seguridad Vial cómo fue la gestión de la DGT en esta crisis.

Durante su comparecencia, Serrano reconoció, tras iniciar su intervención pidiendo disculpas a los ciudadanos afectados, que "hubo fallos" y "errores", pero volvió a apuntar a la concesionaria de la autopista (Iberpistas, filial de autopistas de Abertis) como responsable de lo sucedido.

El director general de la DGT destacó dos errores en la actuación de la compañía durante el episodio de nevadas: el levantamiento de la restricción de entrada a la AP-6 de camiones a las 19.00 horas, cuando estaba nevando con intensidad; y la decisión de volver a cerrar la vía sin, según Serrano, activar el protocolo de autoprotección de la carretera hasta dos horas después. Así, Serrano resumió que la gestión de la concesionaria fue "absolutamente incorrecta y desacertada".

Por su parte, el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, informa en la Comisión de Presupuestos del Congreso de las condiciones en las que el Gobierno aprobó, en el último Consejo de Ministros de 2017, la prórroga presupuestaria de las cuentas de 2017.

Montoro acudirá a la comisión a petición propia, y aunque su comparecencia estaba ya programada, la Diputación Permanente celebrada este martes en el Congreso ha debatido y rechazado incluir en el punto del día las explicaciones del ministro sobre la congelación de 4.230 millones de euros en entregas a cuenta a las comunidades autónomas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.