NO LO COMUNICÓ AL CUERPO

Zoido confirma la apertura de un expediente a un mosso que huyó a Bélgica con Puigdemont

El ministro del Interior ha confirmado la apertura de un expediente a un agente que estaría "acompañando desde el primer día" a Carles Puigdemont durante su estancia en Bruselas. No obstante, la reunión de la Policía en la Consellería de Interior ha informado de que, a día de hoy, no hay ninguna información reservada ni ningún expediente abierto a los escoltas de Puigdemont. Según esta versión, se ha abierto una investigación y, si hay indicios, se hará expediente.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en una imagen de archivo

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en una imagen de archivoEFE

Publicidad

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha confirmado en Sevilla que los Mossos han abierto un expediente a un agente de la policía autonómica catalana que huyó a Bélgica con el cesado presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

"Ese mosso está expedientado y la unidad administrativa correspondiente de los Mossos resolverá conforme a la aplicación de la norma", ha señalado el ministro, a preguntas de los periodistas. Ha añadido que si de este expediente se deduce que el agente "ha hecho algo que no debiera, si no ha comunicado donde iba y si ha incumplido la normativa, sobre él caerá el peso de la ley, como es lógico".

Respecto a la actuación de los Mossos y al relevo del mayor Josep Lluís Trapero, Zoido ha señalado que su departamento y el Gobierno han actuado con "responsabilidad" al respetar "la antigüedad" en el escalafón de este cuerpo policial "y la propia sucesión que estaba establecida conforme a los reglamentos de los Mossos".

Ha recordado que al nuevo responsable de los Mossos, Ferrán López, le dijo "que sólo iba a recibir del ministro una orden: actuar dentro de la ley, conforme a la Constitución y al Estatuto de Autonomía". "La respuesta que estamos teniendo de los Mossos es totalmente normalizada y forma parte de cómo está funcionando toda la Generalitat; la situación es normal y es lo mejor que se puede decir cuando ha habido que aplicar un artículo que no se sabía qué efectos iba a producir con la crispación que había en la calle", ha añadido.

Zoido ha valorado la "proporcionalidad" con la que el Gobierno ha aplicado el artículo 155 de la Constitución en la Generalitat y ha señalado que cualquier actuación irregular de los Mossos será investigada por la propia policía catalana.

Respecto a las elecciones catalanas del 21 de diciembre, el ministro ha indicado que el dispositivo policial será el habitual aunque contará con el refuerzo de Policía Nacional y Guardia Civil", dadas las circunstancias" y ha minimizado el hecho de que ese día cierren los centros educativos para albergar colegios electorales. "La normalidad es la nota dominante en la convivencia en Cataluña y eso se debe a la aplicación del artículo 155, a la aplicación de la ley, del Estado de derecho y de la separación de poderes que tanto debemos defender en España", ha opinado.

El ministro, que ha hecho estas declaraciones en Sevilla, donde ha presidido unas jornadas sobre los ayuntamientos ante las desapariciones de personas, ha defendido también la España de las Autonomías que, ha remarcado, "ha permitido a todos, sin excepción, crecer en lo político, en lo social y en lo económico".

Publicidad

La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar

Palestina tensa el debate en la Asamblea de Madrid: "Está del lado de los genocidas"

Más Madrid y PSOE acusan a Díaz Ayuso de ser "portavoz de Netanyahu" y le exigen que cambie su postura sobre la prohibición de mostrar banderas y simbología palestina en los colegios.

A3 Noticias 2 (05-08-25) Santos Cerdán defiende su inocencia desde la cárcel: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"

El Supremo mantiene a Cerdán en prisión al persistir el riesgo de destrucción de pruebas

El instructor Leopoldo Puente desestima la petición de libertad del exsecretario de Organización del PSOE y recuerda que la medida cautelar no excederá, previsiblemente, los seis meses desde su ingreso en prisión.