Consejo de Ministros

Yolanda Díaz, tras el 'no' de los empresarios a la subida de cotizaciones: "Trabajamos por el sí, vamos a dejar trabajar a la mesa de diálogo social"

El plante de la patronal a la propuesta del Gobierno de subir las cotizaciones para la reforma de las pensiones parece poner fin a la luna de miel que Ejecutivo y agentes sociales disfrutaban en la última época.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una fotografía de archivo

Publicidad

El acuerdo de las tres patas de la mesa del diálogo social para reformar las pensiones es a estas altura "difícil, es muy difícil" ha reconocido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sin embargo, el Gobierno no tira la toalla y asegura "trabajamos para el sí" para añadir: "Vamos a dejar trabajar a la mesa del diálogo social".

Díaz ha rechazado valorar políticamente el no de los empresarios a la subida de las cotizaciones para reformar el sistema de pensiones. La vicepresidenta ha preferido poner en valor el trabajo de cada uno de los agentes sociales: "Soy consciente de que todos los agentes sociales se están dejando la piel" y preguntada sobre si cree que hay motivaciones políticas, la respuesta ha sido contundente: "Desconozco si hay motivaciones políticas, a mí lo que me consta es que la patronal siempre trabaja con rigor".

Con la mirada puesta en la reunión de la mesa de diálogo de este miércoles y del viernes, "que durará muchas horas" Díaz ha expresado que le "gustaría que exista un acuerdo de todas las partes y con este ánimo está trabajando el Gobierno", asegura.

Además la ministra de Trabajo ha negado que con el no de CEOE y CEPYME se rompa el diálogo social, que parecía vivir una luna de miel en los 2 años previos ya que asegura "ha sido un agente social el que no ha querido firmar, pero ha habido diálogo social" e insiste: "Lo que hacen los agentes sociales es defender sus legítimos intereses y lo que hacemos desde el Gobierno es ejercer de pantocrato".

Poco amiga de los "futuribles", la vicepresidenta ha defendido la necesidad de que José Luis Escrivá trabaje con "discreción y talento" para "eliminar una política de recortes".

Por su parte, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez ha destacado que el acuerdo alcanzado con los sindicatos en relación a las pensiones "viene a garantizar las pensiones de mañana" y que "sería mucho peor el no afrontarlo ahora y enfrentarnos a una pérdida de poder adquisitivo".

Rodríguez resaltó que la defensa del sistema público de pensiones es "una prioridad" para el Gobierno y que este acuerdo supone "un paso más" con el que "no nos quedamos con dar tranquilidad pensionistas de hoy, sino también de mañana". Para ello, apuntó la portavoz del Ejecutivo, este mecanismo servirá para "volver a llenar la hucha de las pensiones", de forma que "revierte la situación anterior", cuando "el PP recortó las pensiones y vació la hucha".

Sobre el vaticinio de Pablo Iglesias

Yolanda Díaz no ha querido alimentar el vaticinio de Pablo Iglesias en el que augura que Pedro Sánchez adelantará las elecciones y se ha limitado a contestar: "Gobernar, gobernar y gobernar y esa es la tranquilidad que necesita nuestro país. El resto de especulaciones no le competen al Gobierno de España".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.