Vicepresidenta

Yolanda Díaz se desmarca de la posición del Gobierno de calificar a los transportistas de "ultraderechistas"

Yolanda Díaz asegura que ella nunca "califica a nadie" y que los transportistas que están parados "son los más vulnerables".

 La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Publicidad

Días después de que comenzara el paro de transportistas, la ministra de Transportes y otros miembros del Gobierno los calificaron de "ultraderechistas". La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se refería a los transportistas como "la ultraderecha que coquetea con las aspiraciones de Putin".

Tras once días de paro indefinido, la vicepresidenta Yolanda Díaz se "desmarca" de ese argumento: "Nunca califico a nadie y me consta que quienes se están manifestando son los más vulnerables de la cadena del sector del transporte", declaraba. "Personas que están trabajando a pérdidas y cuentan con la comprensión el Gobierno", añadía.

Se desmarca así de la posición defendida hace tan solo unos días por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y otros miembros socialistas del Gobierno, que atribuyeron algunas actitudes violentas de los transportistas a la extrema derecha.

Díaz, que no participa en las negociaciones con el sector, desea que se alcance un acuerdo que sea satisfactorio al sector de los transportistas "en su conjunto" y no solo a las patronales. "En eso esta trabajando el Gobierno", aseguraba.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.