Sumar

Yolanda Díaz deshoja la margarita mientras Podemos espera su decisión definitiva

La vicepresidenta segunda podría anunciar en breve su decisión de ser candidata a las elecciones generales, algo que Podemos le pide que aclare cuanto antes: "Sería bueno que lo hiciera a la mayor brevedad posible". Yolanda Díaz celebra esta semana dos importantes actos en Cataluña.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un acto del proyecto 'Sumar'

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el pasado mes de julio en un acto en MadridEFE

Publicidad

Día a día... Y prácticamente minuto a minuto. La presión sobre Yolanda Díaz para que aclare su futuro y anuncie definitivamente cuáles son sus planes electorales no deja de crecer, especialmente desde Unidas Podemos. La intención de la vicepresidenta segunda siempre ha sido deshojar la margarita sin dejar de controlar sus tiempos pero la cuenta atrás parece definitiva, a tenor de los últimos movimientos internos. Los actos previstos de su plataforma, especialmente esta semana, sugieren que el anuncio definitivo está cerca, aunque Sumar no se presente a las elecciones municipales y autonómicas de mayo.

Primera parada. Las decenas de grupos de trabajo que Yolanda Díaz puso en marcha para realizar propuestas que ayudaran a conformar un hipotético programa electoral volverán a reunirse el próximo jueves, 12 de enero. El objetivo, según fuentes de Sumar, es hacer "balance" y una "puesta en común", en lugar de presentar ideas concretas, pero será un paso fundamental en la estrategia de la plataforma. Estos grupos sectoriales fueron presentados en septiembre. Cada uno cuenta con un coordinador de grupo (19 mujeres y 16 hombres), entre los que destacan el juez del Tribunal Supremo, Fernando Salinas, o el escritor vasco Bernardo Atxaga. Así, aunque este proceso interno continuará y los grupos no desaparecerán, el acto del jueves será un punto de inflexión.

Acto clave en Barcelona

Y segunda parada. Porque esta semana de enero, con el regreso de las vacaciones, también está destinada a ser clave en Sumar, especialmente en Cataluña. El denominado "proceso de escucha" de la vicepresidenta segunda sigue su curso durante estos días y el objetivo es mantener estos actos en ciudades y pueblos de España todo el año. Hasta el momento, Díaz ha recalado en doce localidades, unos 5.000 kilómetros en total. No obstante, ahora hay dos citas clave en la agenda a corto plazo: el 13 de enero se celebrará un acto en Tarragona y al día siguiente, en Barcelona, con la alcaldesa, Ada Colau. Ambos en Cataluña, un territorio al que Yolanda Díaz da mucha importancia y donde tiene apoyo de una importante facción de Podemos.

Ya en diciembre, fuentes del entorno de la vicepresidenta segunda aseguraron que estaría barajando comunicar la decisión definitiva sobre si será candidata antes de terminar el proceso de escucha, especialmente para resolver las incógnitas en el aire. Los tiempos de esos plazos se desconocen pero la intención es no retrasarlo demasiado tiempo, tal y como le insisten desde Podemos.

"Sería bueno que se decantara a la mayor brevedad posible"

Pablo Fernández, Podemos

"Seguimos a la espera de que se decante. Sería bueno que lo hiciera a la mayor brevedad posible". Las palabras del portavoz de Podemos, Pablo Fernández, no son nuevas pero el mensaje recurrente es contundente: "Yolanda tiene que decidir si quiere ser la candidata de todo el espacio y esa cuestión le compete a ella. Creemos que, cuanto antes se clarifique, mejor". Todo esto, por cierto, con un añadido adicional. ¿Es la vicepresidenta segunda la mejor candidata para Unidas Podemos? "La mejorar candidata será la que garantice la unidad", ha dicho Fernández. En este sentido, mientras Díaz sigue tomando distancia de su partido actual, en Podemos ya deslizan que su objetivo es la unidad de todo el espacio y que la vicepresidenta segunda podría no ser la persona ideal para aglutinarlo.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.