Asamblea de Madrid

Vox se hace con la Vicepresidencia segunda de la Asamblea de Madrid con el apoyo de Isabel Díaz Ayuso

La Asamblea de Madrid ha quedado constituida este martes para su XII Legislatura. Vox, cuarta fuerza de la Cámara, ha obtenido la Vicepresidencia segunda gracias al apoyo del PP, con el que ha llegado a un preacuerdo para reducir el número de diputados

La Asamblea de Madrid, en un receso

Publicidad

La Asamblea de Madrid ha quedado constituida este martes para su XII Legislatura. La nueva presidenta de la Cámara, la 'popular' María Eugenia Carballedo, ha declarado conformado el Parlamento con un discurso en el que ha llamado a los partidos políticos a trabajar con propuestas que "pongan a los ciudadanos en el centro".

Vox, cuarta fuerza de la Cámara tras las elecciones del pasado 4-M, ha obtenido la Vicepresidencia segunda con el apoyo de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la CAM ya de forma oficial (hasta hoy lo era en funciones).

Por su parte, el diputado del PP Jorge Rodrigo ha sido elegido como vicepresidente primero de la Mesa de la Asamblea de Madrid, mientras que Esther Rodríguez, de Más Madrid, se ha hecho con la Vicepresidencia tercera.

Acuerdo PP-Vox

Antes de que se iniciase la sesión, Isabel Díaz Ayuso, líder del PP de Madrid, ha confirmado un principio de acuerdo con Vox para reducir el número de diputados en la Asamblea durante su XII legislatura.

Según este acuerdo, los populares tendrán cuatro puestos en la Mesa de la Asamblea de Madrid y la formación liderada por Rocío Monasterio uno, a cambio de estudiar una reducción en el número de diputados en el Parlamento madrileño, como había solicitado Vox en las negociaciones.

De 136 a 69 diputados

En concreto, Vox había reclamado pasar de 136 diputados a 69 en la próxima legislatura, lo que requeriría una modificación del Estatuto de Autonomía, que debe ser propuesto por un tercio de los diputados de la Cámara y contar con una mayoría de dos tercios para poder aprobarlo, una mayoría cualificada que no suman ambas formaciones.

A las 10:00 horas ha tenido lugar el juramento de todos los parlamentarios regionales electos. Los diputados se reparten de la siguiente forma: 65 del PP, 24 de Más Madrid, 24 del PSOE, 13 de Vox y 10 de Podemos.

Vox veta el minuto de silencio por la violencia machista

La sesión, asimismo, ha estado marcada por el veto de Vox a guardar un minuto de silencio por la muerte el lunes en Pozuelo de Alarcón de una mujer a manos de su pareja. PP y PSOE habían acordado llevarlo a cabo, pero el presidente de la Mesa de Edad, Mariano Calabuig , de Vox, se ha opuesto.

De esta forma, la Mesa de la Asamblea queda compuesta por siete miembros: un presidente, tres vicepresidentes y tres secretarías.

La votación ha comenzado después de que el PP y Vox hayan llegado a un acuerdo para que los populares tengan cuatro puestos en la Mesa de la Asamblea de Madrid y la formación liderada por Rocío Monasterio uno, a cambio de estudiar una reducción en el número de diputados en el Parlamento madrileño, como había solicitado Vox en las negociaciones.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo

Varios periodistas sostienen ante el Supremo que tenían la información antes que el fiscal: "No me ha pasado un papel nunca"

Media docena de informadores se acoge a su derecho a proteger la fuente en el juicio contra Álvaro García Ortiz por la presunta filtración a la SER. Varios declaran que ya conocían el correo de la defensa de González Amador antes de que llegara al buzón del fiscal general.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la declaración institucional con motivo del Día de la Comunitat Valenciana

Mazón pide comparecer el martes en la comisión de la DANA de Les Corts tras anunciar su dimisión

El ‘president’ en funciones solicita intervenir “a petición propia” para explicar la respuesta de la Generalitat a la riada y “todo aquello que consideren los grupos”. La sesión del 11 de noviembre estaba reservada a Sánchez y varios ministros, cuya presencia ya ha sido descartada por Moncloa.