Publicidad

AHORA RECLAMANDO LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Vuelven a colocar otra pancarta en la Generalitat después de quitar la de los presos

Vuelve la pancarta al balcón de la Generalitat, ahora reclamando libertad de expresión. Tres horas antes habían quitado la que ordenaba retirar el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

La Generalitat ha vuelto a colgar una pancarta en su fachada con el lema 'Libertad de opinión y expresión. Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos' después de haber retirado unas horas antes la que estaba colgada con un lazo amarillo y que pedía la libertad de los "presos políticos y exiliados".

Dos operarios habían retirado la pancarta anterior después de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ordenara a los Mossos d'Esquadra que la quitaran de forma inmediata. El alto tribunal ha emitido un oficio por el que exigía a los Mossos la retirada inmediata de esa pancarta con el mensaje por la libertad de los presos, una vez había expirado el plazo para quitarlo, y después de que el presidente, Quim Torra, anunciara que no la retiraría.

VUELVEN A SACAR LA EXHIBIDA EN CAMPAÑA

Tras cumplir la orden, los exdiputados Lluís Llach y Antonio Baños y la actriz Sílvia Bel y la filóloga Maria Teresa Casals han vuelto a colgar otra pancarta repitiendo el capítulo de las pasadas elecciones generales, cuando en el periodo preelectoral se ordenó retirar la pancarta con el lazo y el ejecutivo de Torra colgó otra pancarta con un lazo blanco que también pedía la "libertad de los presos políticos". Aquella pancarta tampoco fue aceptada, por lo que el govern la retiró pero volvió a colgar otra -la que está colgada ahora- en la que se reclamaba 'Libertad de opinión y expresión. Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos', aunque tras el periodo electoral volvieron a colgar la del lazo amarillo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.