Eutanasia

Vox asegura que la ley de la eutanasia convertirá a los médicos en verdugos

La formación de Santiago Abascal votará en contra de la ley impulsada por el PSOE y asegura que la eutanasia 'convertirá al Estado en una máquina de matar'

Vista del pleno del Congreso de los Diputados

Publicidad

La portavoz de Igualdad de Vox en el Congreso, Lourdes Méndez, ha mostrado su total oposición a la ley de la eutanasia. Considera que la ley invertirá los valores de nuestra sociedad y nuestra Constitución. Cree que convierte al Estado en una máquina de matar y a los médicos en verdugos cómplices que prostituirán la profesión.

Vox cree que tendrá consecuencias muy negativas que afectarán a los más vulnerable. La ley, dice, atacará nuestro estado de bienestar y se producirá una pendiente resbaladiza -como en Holanda- y al final no sólo serán los enfermos crónicos, también los que estén cansado de vivir.

El partido de Santiago Abascal dice que es una ley 'ideológica y economicista'. Ideológica porque no le da sentido al valor de la vida y economicista o utilitaria porque hará que al estado le cueste menos dinero.

El PSOE tiene apoyos suficientes para que la nueva norma supere los trámites parlamentarios. La exministra de Sanidad María Luisa Carcedo, será la encargada de subir a la tribuna de la Cámara Baja a defender esta norma, a la que tanto Unidas Podemos como Ciudadanos, entre otros, ya han avanzado que van a apoyar, al contrario que el PP y Vox.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.