Polémica en el Ayuntamiento de Madrid

Los presupuestos de Madrid salen adelante gracias a la abstención de Vox y a la ausencia de un edil de Más Madrid

Los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid han salido adelante pese a la abstención de Vox. PSOE y Más Madrid han abandonado el pleno del Ayuntamiento de Madrid y han calificado de "fraude democrático" el acuerdo plenario que ha sido posible al no reemplazarse a tiempo a Inés Sabanés de Más Madrid.

Javier Ortega Smith

Publicidad

Los presupuestos de Madrid han salido adelante finalmente este lunes gracias a la abstención de los cuatro ediles de Vox y al hecho de que Más Madrid haya contado con una edil menos. Al no atender la mayoría del Pleno la propuesta de Más Madrid y PSOE para dejar el proyecto de presupuestos encima de la mesa por esta razón, los ediles socialistas y del principal grupo de la Corporación han abandonado la sesión sin votar.

En el último momento, 'in extremis', ha llegado a la votación la concejala socialista Maite Pacheco. Aún así, las cuentas no le han salido a la izquierda dado que los votos de PP (15) y Cs (11) han bastado (26) para sacar adelante el presupuesto con la abstención de Vox (4).

Inés Sabanés renunció al acta en el último Pleno, el viernes, pero el presidente del Pleno, Borja Fanjul (PP) no ha convocado la sesión necesaria para la entrada de la nueva edil de Más Madrid, Mar Barberán, con lo que este grupo municipal, el más numeroso de la Corporación, se ha presentado este lunes con desventaja numérica.

Más Madrid y PSOE abandonan el pleno

Más Madrid y PSOE han abandonado el pleno y han decidido que no van a votar. Según ha podido saber Antena 3 Noticias, se han ido porque dicen que es un fraude democrático. El viernes Inés Sabanés (Más Madrid) renunció a su acta. Gracias a eso, no es necesario que Vox apoye los presupuestos para que salgan adelante, con que se abstengan vale, porque les dan los números.

Más Madrid y PSOE han calificado de "fraude democrático" el acuerdo plenario que aprueban los presupuestos municipales de 2020 al aprovecharse, según su criterio, de la desventaja numérica de la izquierda al no poder remplazarse a tiempo la baja causada por Inés Sabanés (que pasa al Congreso de los Diputados) y estudian impugnarlo.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.