Vox

Vox propone a Ramón Tamames, exdiputado del PCE, como candidato para su moción de censura

El economista, que tiene ahora 89 años, está todavía valorando la oferta.

Ramón Tamames

Publicidad

Vox ha propuesto a Ramón Tamames, catedrático de Economía y exdiputado del PCE, ser el candidato a la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tal y como ha confirmado Santiago Abascal en sus redes sociales, el líder del partido se ha reunido esta mañana con el economista para hacerle la oferta. Abascal ha asegurado que" no es la primera vez" que se produce un encuentro entre ambos y que coinciden en que "la situación de España requiere una profunda reflexión de los representantes de la soberanía nacional".

El nombre del candidato llega más de un mes y medio después de que el partido anunciara la moción de censura al presidente del Gobierno, el 9 de diciembre de 2022. Fecha en la que, a raíz de las enmiendas al Código Penal presentadas en el Congreso por el PSOE y Unidas Podemos, el líder de Vox acusaba a Sánchez de "de asaltar el Poder Judicial".

Ramón Tamames todavía no ha confirmado su decisión y se encontraría valorando la propuesta del partido para reemplazar al presidente del Ejecutivo, en caso de superar la votación en el Congreso de los Diputados.

Esta es la segunda vez que Vox presenta una moción de censura contra el presidente del Gobierno, ya que la primera fracasó en octubre de 2020.

La trayectoria política de Tamames

El catedrático de 89 años es conocido por su cambiante trayectoria. Nacido en 1933, comenzó su actividad política en la Universidad como activista estudiantil. Ramón Tamames fue diputado del Partido Comunista Español en la legislatura que aprobó la Constitución del 78.

Más adelante, fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid durante el mandato del PSOE con Tierno Galván. En 1985 formó parte de la fundación de Izquierda Unida; partido que abandonaría cuatro años después cuando pasó a formar parte de Centro Democrático y Social.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.