Covid-19

Vox pide que la mascarilla no sea obligatoria en los centros escolares

Jorge Buxadé, portavoz de Vox, ha explicado que pedirá a las autonomías que eliminen la mascarilla obligatoria en los centros escolares, entre los menores de 6 años y 12. Defienden que "ha llegado el momento".

Vox pide que no sea obligatoria la mascarilla en los centros escolares

Publicidad

El portavoz de Vox, Jorge Buxadé, ha anunciado que su partido pedirá a las comunidades autónomas que la mascarilla deje de ser obligatoria en los centros escolares. El objetivo es que la medida afecte a los menores de entre 6 y 12 años, siempre y cuando las aulas estén bien ventiladas. Defienden que “ha llegado el momento” de levantar la “imposición”. Se solicitará a los gobiernos autonómicos tanto a nivel sanitario como educativo.

Afirman que es necesario “garantizar la libertad de que puedan elegir ir sin mascarilla” todos “los menores de 12 años”. Quieren que la restricción se aplique tanto en exteriores como en el interior de las aulas, siempre y cuando se den “las necesarias condiciones de ventilación”. Critican que en España “el Gobierno y las comunidades autónomas mantienen esa obligatoriedad para los mayores de 6 años” mientras que en el resto de Europa, el curso ha comenzado con planes de relajación del uso de las mascarillas.

Además, explican que el uso continuado de la mascarilla “podría ser contraproducente y afectar al desarrollo de los menores, tanto en lo relativo a la llamada autocontaminación, que existen otras patologías como hongos y dermatitis que pueden aparecer”. También destacan la importancia de que los menores aprenden “observando las caras”. "Tenemos que seguir abriendo espacios de libertad y recuperar la normalidad, como está ocurriendo en toda Europa".

Restricciones para el inicio de curso

El curso escolar en España ya ha comenzado, con una relajación de las medidas en relación al curso anterior. Sin embargo, las autonomías son conscientes de que todo esto puede cambiar en función de lo que se produzca con la situación epidemiológica. A pesar de ello, están convencidas de que la vuelta a las aulas será mucho más seguro que el año anterior, donde todavía se desconocían muchos aspectos del coronavirus.

En todas las autonomías se ha apostado por menos distancia entre los alumnos y quitar las mascarillas en momentos concretos. Todo ello se guía por el protocolo Covid-19 aprobado el pasado mes de agosto por el Congreso Sectorial de Salud y Educación. En él se recoge las actuaciones que deben llevarse a cabo en función de la incidencia del coronavirus en cada comunidad autónoma.

En todos los casos, han abogado por animar vacunarse al máximo número posible de personas antes del inicio de curso. Uno de los incentivos para ello es que los alumnos vacunados contra el Covid-19 que estén en contacto con un positivo no deberán guardar cuarentena. Este contacto estrecho deberá ser alguien de su grupo burbuja de las clases.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.