Ley eutanasia

Vox anuncia que recurrirá ante el Constitucional la ley de la eutanasia: "Será la vida la que triunfe y no la muerte"

La diputada de Vox Lourdes Méndez ha hecho una dura intervención en el Congreso de los Diputados sobre la Ley de Eutanasia que hoy quedará aprobada. El partido ha anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional pidiendo que se paralice la aplicación de la misma hasta que haya sentencia.

Lourdes Méndez, diputada de Vox

Publicidad

Ley eutanasia

Vox anuncia que recurrirá ante el Constitucional la ley de la eutanasia: "Será la vida la que triunfe y no la muerte"

La diputada de Vox Lourdes Méndez ha hecho una dura intervención en el Congreso de los Diputados sobre la Ley de Eutanasia que hoy quedará aprobada. El partido ha anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional pidiendo que se paralice la aplicación de la misma hasta que haya sentencia.

Lourdes Méndez, diputada de Vox ha anunciado que su grupo va a recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de eutanasia que hoy queda aprobada en el Congreso de los Diputados además pedirá la paralización de su aplicación hasta que no exista sentencia sobre la misma.

"Más pronto que tarde les ganaremos y construiremos todo lo que han destruido y les daremos esperanza a quienes la hayan perdido", ha dicho Méndez en su turno de palabra en la jornada en la que el Congreso aprueba dicha ley.

"Revertiremos estas leyes, pueden estar seguros, y en nuestra sociedad será la vida la que triunfe y no la muerte", ha asegurado Méndez, que ha lamentado que el Gobierno opte por la muerte en lugar de por los cuidados.

"Este día pasará a la historia de la ignominia por implantar la cultura del descarte y la muerte" ha sentenciado la diputada después de que la mayoría de los grupos se haya mostrado a favor de la norma que lleva más de año y medio tramitándose.

Para quién va dirigida la ley de eutanasia

La ley de eutanasia que hoy se aprueba en España está pensada para quienes siendo mayor de edad sufren "una enfermedad grave e incurable" o un "padecimiento grave, crónico e imposibilitante" que afecte a la autonomía y que genere un "sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable".

Cada caso va a ser supervisado por una Comisión de Garantía y Evaluación creada en cada comunidad autónoma. Desde el momento en el que se solicita, el enfermo tendrá que esperar unas 5 semanas en las que se le informará de las alternativas. Además, el enfermo ha de haber expresado durante el proceso su voluntad de morir al menos en 4 ocasiones.

Sánchez se niega a responder a Abascal, ausente del hemiciclo en los turnos del presidente

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".