Santos Cerdán

Santos Cerdán sale de prisión tras cinco meses: "Se están hablando muchas mentiras en cuanto a la interpretación de los informes"

Las cámaras de Antena 3 Noticias han podido captar el momento de la salida del exsecretario de Organización del PSOE de Soto del Real.

Santos Cerdán y su abogado

Publicidad

El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, sale de prisión. Ya se encuentra fuera de Soto del Real después de que el juez haya considerado que ya no existe riesgo de destrucción de pruebas por el 'caso Koldo'. Sobre las siete y cuarto de la tarde, Cerdán ha cruzado la puerta de Soto del Real donde le esperaba su abogado Jacobo Teijelo, a quien se ha abrazado antes de acercase a los medios de comunicación.

Santos Cerdán ha señalado que "se están hablando muchas mentiras en cuanto a la interpretación que se hace de los informes. Confío en que la verdad se imponga y que con esa verdad se haga justicia". Además, ha agradecido tanto a su familia, como a sus amigos y abogados el respaldo que ha recibido, y ha dicho a los medios de comunicación que hablará "con todos en los próximos días".

Estas declaraciones de Santos Cerdán se han producido a su salida de prisión después de que el juez que lo investiga haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. Cerdán se encontraba en la cárcel de Soto del Real (Madrid) desde el pasado 30 de junio por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Sus abogados, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, han pedido hasta en cinco ocasiones su puesta en libertad, pero hasta ahora tanto el instructor como la Sala de Apelación lo habían frenado.

Riesgo "mitigado seriamente"

Cerdán entró en prisión ante el riesgo "muy intenso" de que destruyera, manipulara u ocultara pruebas, riesgo que el magistrado considera se ha "mitigado seriamente", después de que la UCO haya logrado "obtener informaciones que, muy probablemente, hubieran resultado ocluidas o de muy difícil acceso, ante posibles intentos de ocultación, alteración o destrucción". Sostiene que "el resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación".

De la misma forma, aclara que "la existencia de consistentes indicios relativos a que Cerdán pudiera haber cometido los ilícitos penales que se le atribuyen no es, por sí mismo, indicador suficiente para justificar el mantenimiento de la prisión provisional". Explica que porque "no se identifica la presencia de un riesgo cierto y acusado de fuga o posible sustracción a la acción de la Justicia que, aunque nunca pueda ser descartado de forma completa o absoluta, puede en este momento tratar de conjurarse con la adopción de medidas cautelares".

En cuanto al peligro de que "cometa otros hechos delictivos", considera que "es evidente que este último riesgo puede ser descartado razonablemente, en la medida en que el investigado no ostenta en la actualidad cargo público alguno ni tampoco conserva relación orgánica de dirección" con el PSOE. "No hay, por lo tanto, razón bastante para prolongar la situación de prisión provisional que padece el investigado", resuelve el instructor.

Las mismas medidas cautelares que a Koldo y Ábalos

De esta manera, le impone las mismas medidas cautelares que al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y al que fuera su asesor ministerial Koldo García, prohibición de salida del país con retirada de pasaporte y comparecencia cada 15 días en sede judicial.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad