45.013167

Publicidad

Ley Celaá

Pablo Casado anuncia que en las autonomías donde gobierna el PP no aplicarán la 'Ley Celaá'

Pablo Casado insiste en que llevarán la 'Ley Celaá' al Tribunal Constitucional y a Bruselas. Además y adelanta que en las autonomía en las que gobiernan los populares se evitará su aplicación.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha insistido este sábado en que recurrirá la reforma de la ley educativa, conocida como 'Ley Celaá', ante el Tribunal Constitucional y las instituciones comunitarias, al tiempo que ha invitado al "socialismo moderado" y a la "izquierda patriótica" a que se una a los 'populares' y al sector educativo para construir una alternativa.

Así lo ha manifestado en un encuentro con el sector educativo en València, junto a la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, donde ha expuesto su decálogo de medidas para la educación, en el que ha destacado la "libertad de las familias a elegir la educación de sus hijos", la "igualdad de oportunidades" con énfasis en la educación especial; que "la lengua no sea un obstáculo"; la evaluación pública de conocimientos en distintas fases educativas y un 'MIR educativo de ámbito nacional", entre otras.

Casado ha lanzado un "mensaje de optimismo" a los participantes en el acto respecto a la reforma educativa porque "no les va a salir bien" y ha reiterado que en cuanto entre en vigor la recurrirán al Tribunal Constitucional, "que tiene suficiente jurisprudencia como para ser optimistas de que no la van a aceptar (la ley)", y a las instituciones europeas, ya que considera que vulnera el artículo 25 de los derechos fundamentales. Además, ha insistido de nuevo en su "compromiso" de derogar "inmediatamente" la normativa "cuando sea presidente".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.