45.013167

Publicidad

Ley Celaá

Pablo Casado anuncia que en las autonomías donde gobierna el PP no aplicarán la 'Ley Celaá'

Pablo Casado insiste en que llevarán la 'Ley Celaá' al Tribunal Constitucional y a Bruselas. Además y adelanta que en las autonomía en las que gobiernan los populares se evitará su aplicación.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha insistido este sábado en que recurrirá la reforma de la ley educativa, conocida como 'Ley Celaá', ante el Tribunal Constitucional y las instituciones comunitarias, al tiempo que ha invitado al "socialismo moderado" y a la "izquierda patriótica" a que se una a los 'populares' y al sector educativo para construir una alternativa.

Así lo ha manifestado en un encuentro con el sector educativo en València, junto a la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, donde ha expuesto su decálogo de medidas para la educación, en el que ha destacado la "libertad de las familias a elegir la educación de sus hijos", la "igualdad de oportunidades" con énfasis en la educación especial; que "la lengua no sea un obstáculo"; la evaluación pública de conocimientos en distintas fases educativas y un 'MIR educativo de ámbito nacional", entre otras.

Casado ha lanzado un "mensaje de optimismo" a los participantes en el acto respecto a la reforma educativa porque "no les va a salir bien" y ha reiterado que en cuanto entre en vigor la recurrirán al Tribunal Constitucional, "que tiene suficiente jurisprudencia como para ser optimistas de que no la van a aceptar (la ley)", y a las instituciones europeas, ya que considera que vulnera el artículo 25 de los derechos fundamentales. Además, ha insistido de nuevo en su "compromiso" de derogar "inmediatamente" la normativa "cuando sea presidente".

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".