Podemos

La vicepresidenta del Congreso Gloria Elizo viajará al Sáhara para reunirse con Brahim Ghali

Gloria Elizo formará parte de una delegación de dirigentes políticos que viajarán hasta el Sáhara Occidental para reunirse con Brahim Ghali.

Brahim Ghali

Publicidad

La vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso y diputada de Unidas Podemos, Gloria Elizo, viajará al Sáhara Occidental. Allí mantendrá un encuentro con el líder delFrente Polisario, Brahim Ghali.

Elizo formará parte de una delegación de dirigentes políticos que viajarán a la región. Acudirá a título personal y tras la invitación del Polisario. El encuentro será previsiblemente el día 21.

La diputada ha comunicado sus planes a la vicepresidenta de la Cámara, Meritxell Batet, y al grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso. Con su presencia en el Sáhara Occidental, mostrará su apoyo al pueblo saharaui y su derecho al referéndum del derecho de autodeterminación.

Giro en la postura del Sáhara

Se trata de un encuentro después del giro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la postura tradicional del Sáhara. Afirmó su apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos al entender que era la "base más realista" para solucionar el conflicto.

Aunque la postura no es secundada por la mayoría del Congreso, dado que se aprobó la iniciativa de Unidas Podemos, ERC y Bildu en favor al referéndum pactado sobre el Sáhara Occidental. El PSOE optó por votar en contra y desmarcarse de sus compañeros de Gobierno y aliados parlamentarios.

Apertura de fronteras

El encuentro se produce también después de lareapertura de fronteras en Ceuta y Melilla con Marruecos. De esta forma, se pondrá fin a los dos años que han estado cerrados los pasos fronterizos. Fue una decisión adoptada al inicio de la pandemia del coronavirus.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.