Opinión

Vicente Vallés: "Es probable que la ley de amnistía se apruebe, pero también que su resultado no sea inocuo para Moncloa"

El director de Noticias 2 analiza la decisión del Parlamento Europeo de investigar la relación del independentismo catalán con la Rusia de Putin.

Opinión Vicente Vallés

Publicidad

La pertenencia de un país a la Unión Europea obliga al cumplimiento de determinadas normas. La más básica es el respeto al Estado de derecho. Y, una derivada de eso, es la defensa frente a potencias extranjeras, por ejemplo Rusia, que tienen como objetivo, precisamente, debilitar a los países democráticos que forman parte de la Unión.

Esa defensa frente a la injerencia rusa es una de las tareas a las que el Parlamento Europeo dedica muchos esfuerzos, porque está muy sensibilizado con este problema. Y los eurodiputados han tomado una decisión muy importante y muy incómoda para quienes quieren amnistiar a Puigdemont. Porque el Parlamento Europeo ha aprobado que se investigue la relación del independentismo catalán con la Rusia de Putin.

En definitiva, Moncloa pretende amnistiar a un prófugo al que un juez y un buen número de fiscales creen que habría que investigar por terrorismo, y a quien el Parlamento Europeo quiere que se investigue por sus conexiones con el régimen ruso. Es probable que la ley de amnistía se apruebe. Pero también es posible que su resultado no sea inocuo para Moncloa en términos políticos. Europa nos observa.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.