Opinión

Vicente Vallés: "Pase lo que pase, la coalición no se rompe, nadie dimite y nadie es destituido"

Los socialistas tratan de frenar el desgaste electoral que pueda suponer esta ley fallida, cuando ha sido el proyecto feminista más publicitado por el gobierno de coalición en esta legislatura.

Opinión Vicente Vallés

Publicidad

No ha sido esta una semana cualquiera para el Gobierno. La coalición entre PSOE y Unidas Podemos ha tenido en estos años una larga, larguísima, lista de desencuentros. Pero hemos asistido a la quiebra más importante entre los socios de gobierno. Porque el asunto en el que han chocado es uno de los pilares de la propia coalición: la ley pretendidamente más feminista. La fallida ley del 'solo sí es sí'.

El PSOE se ha apoyado en el PP para reformar la ley que el propio PSOE aprobó hace siete meses junto con Unidas Podemos. Por tanto, el Gobierno ha votado a la vez a favor y en contra de reformar la fallida ley del 'solo sí es sí'. Algunos ministros de Pedro Sánchez han votado a favor, y otros en contra. Una vicepresidenta ha votado en contra de su propio presidente. Y el presidente no ha votado porque no ha asistido al pleno. Estaba de campaña electoral en Doñana.

Que el PSOE haya pedido la ayuda del PP para reformar la ley prioritaria de Podemos, es un ejemplo más de las peculiaridades de la coalición que preside Pedro Sánchez, que ha vuelto a demostrar su capacidad para resistirlo todo. Pase lo que pase, la coalición no se rompe, nadie dimite y nadie es destituido.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.