Opinión

Vicente Vallés: "Moncloa podrá gobernar solo si se lo permiten desde Waterloo"

El director de Noticias 2, Vicente Vallés, analiza la decisión de Puigdemont de no apoyar el techo de gasto y el recurso contra la ley de amnistía presentado por el Supremo ante el Constitucional.

Opinión Vicente Vallés

Publicidad

El director de Noticias 2, Vicente Vallés, analiza la decisión de Puigdemont de no apoyar el techo de gasto y el recurso contra la ley de amnistía presentado por el Supremo ante el Constitucional.

Un año después de las elecciones generales, esta semana se ha evidenciado en el Congreso que la mayoría parlamentaria que facilitó la investidura de Pedro Sánchez era solo eso: una mayoría parlamentaria para la investidura, pero no para la legislatura.

Puigdemont ha demostrado lo que ya se podía suponer: que Moncloa podrá gobernar solo si se lo permiten desde Waterloo. Y siempre será a cambio de algo. Hace unos meses, el pago a cambio de la investidura de Sánchez fue la ley de amnistía. Y esa ley no deja de provocar choques continuos en el ámbito político y en el judicial.

El nuevo episodio lo protagoniza el Tribunal Supremo, que es donde se juzgó a los líderes del proceso independentista: recurren la ley de amnistía ante el Constitucional. Y es importante detenerse en la terminología inequívoca de ese recurso, porque dice sin rodeos que el proceso independentista fue un golpe de Estado, y que la amnistía atenta contra el principio de igualdad de los españoles.

Pero Moncloa confía en que la mayoría progresista del Tribunal Constitucional desmonte este recurso del Supremo, igual que ha desmontado la sentencia de los ERE fraudulentos del PSOE andaluz.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.