Ley del 'solo sí es sí'

Vicente Vallés, sobre la ley del 'solo sí es sí': "Hubo informes previos pero fueron ignorados y despreciados por el Gobierno"

Vicente Vallés recuerda que hubo informes que cuestionaban la ley 'solo sí es sí' y el Gobierno no hizo caso.

Vicente Vallés

Publicidad

Como era de esperar, la ley del 'solo sí es sí' está generando debate. La reforma de la ley establece una nueva tipificación de los delitos, desaparece el de abuso sexual y todos pasan a ser agresión sexual. La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual que con la distinción entre abuso y agresión sexual y que garantizó una atención integral a las víctimas, se ha encontrado un escollo: las revisiones de condenas debido a las rebajas contempladas en algunas penas.

Tras la polémica surgida, Pedro Sánchez ha pedido cautela para que los tribunales unifiquen doctrina antes de tomar cualquier decisión sobre la ley, aunque desde el Ministerio de Igualdad advierten: "no es la solución", y lo califican de "barbaridad".

Con este tema ha arrancado Vicente Vallés el informativo que dirige y presenta, recordando que la aprobación de 'leyes vía exprés' es ya un 'clásico' del Gobierno.

"Una de las características propias del gobierno de coalición PSOE-Podemos es la de aprobar leyes con mucha carga política, y hacerlo, en ocasiones, por la vía rápida para evitar los informes de organismos constitucionales o, en su caso, sin tener en cuenta las advertencias de esos organismos", indica Vallés.

El presentador de Noticias 2 pone varios ejemplos: "Un ejemplo es lo que ocurrirá en los próximos con la derogación del delito de sedición, que se hará mediante un trámite exprés, lo que impedirá opinar al Consejo de Estado y al Consejo del Poder Judicial. Otro ejemplo es el de la ley conocida como 'solo sí es sí'. En este caso sí hubo informes previos, pero fueron ignorados, e incluso despreciados, por el Gobierno".

"La Ley se aprobó en el Congreso el pasado mes de mayo y, después de algunos problemas técnicos, ahora ha entrado en vigor. Fue aplaudida con entusiasmo no solo por los diputados de Podemos, sino por todos los de la bancada del Gobierno. Porque una ley que se aprueba, es ley de todo el Consejo de Ministros y del sector parlamentario que la ha aprobado, al margen del partido que la haya liderado", señala Vallés.

Nueva brecha en el Gobierno y críticas de la oposición

Las ministras de Podemos Irene Montero e Ione Belarra insisten en defender la ley y aseguran que no se va a tocar. Mientras, la parte socialista del Gobierno ha manifestado que es el momento de estudiar y valorar desde el punto de vista legal la ley del sólo sí es sí y evaluar "de manera sosegada" las posibles modificaciones de la norma.

Por su parte, el PP ha presentado una iniciativa en el Senado con la que pretende que el pleno de la Cámara Alta mandate al Gobierno para que acometa la "inmediata revisión, por la vía de urgencia" de la ley del solo sí es sí a fin de que los autores de delitos sexuales puedan tener "cuanto antes" las mismas penas vigentes hasta la entrada en vigor de esta norma.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.