Opinión

Vicente Vallés: "El informe de los letrados no es vinculante y, por tanto, será ignorado por el Gobierno"

El informe de los letrados del Congreso supone una desautorización realizada por expertos en la materia.

Opinión Vicente Vallés

Publicidad

Una de las decisiones que adoptó Francina Armengol, al ser elegida presidenta del Congreso el pasado verano, fue sustituir al letrado mayor de la cámara. Y decidió que el sustituto fuera Fernando Galindo, un alto cargo del gobierno de Pedro Sánchez, que, obviamente, se esperaba que emitiera un informe positivo sobre la ley de amnistía.

Y, en efecto, eso es lo que hizo. Galindo permitió que se tramitara esa ley, al contrario de lo que había establecido el anterior letrado mayor con otra proposición de ley de amnistía planteada por Esquerra Republicana, en 2021. A su vez, Galindo apartó a Manuel Fernández Fontecha, que era el letrado de la comisión constitucional, donde se suponía que se iba a debatir la ley, y que podía emitir un informe negativo.

Finalmente, se debatirá en la comisión de justicia, cuyos letrados, en efecto, han emitido el nuevo informe negativo. Ese informe supone una desautorización realizada por expertos en la materia, lo que siempre resulta incómodo para quien resulta desautorizado.

Pero no es vinculante y, por tanto, será ignorado por el gobierno y por sus socios parlamentarios, como si no existiera.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.