113.002333

Publicidad

Coronavirus

Vicente Vallés explica las tres cifras de muertos por coronavirus que dan hoy distintos organismos del gobierno

Diferentes organismos del Gobierno ofrecen distintas cifras de fallecidos por coronavirus.

El inicio del luto oficialcoincide con el día en el que hay novedades que confirman las dificultades que tenemos con las cifras de fallecidos por el coronavirus.

El lunes el Ministerio de Sanidad volvió a cambiar la forma de contabilizar los fallecimientos y dijeron que la cifra de muertos era de 2.000 menos que el día anterior, de modo que de más de 28.000 personas muertas, pasamos a 26.834al día siguiente.

El martes, 24 horas después, cambió la cifra a 27.117.

Hoy, el Ministerio dice quela cifra es de 27.118, uno más que ayer en la cifra histórica, aunque explica que en la última semana han fallecido 39 personas.

Pero también ayer les mostrábamos este dato: el número de pensionistas ha disminuidoen más de 38.508. Como saben, las personas mayores son la mayoría de las víctimas del virus. Y hoy tenemos otro dato más en esa misma línea: el Instituto Carlos III, que depende del Ministerio de Sanidad, ha registrado43.000 fallecidos más de los que se suelen produciren este periodo de tiempo, cuando no hay una epidemia.

Por lo tanto, tenemos tres cifras de fallecidos que dan distintos organismos del gobierno: 27.118, 38.508 y 43.000.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.