Coronavirus

Vicente Vallés explica las indicaciones de la OMS que España no ha seguido sobre los muertos por coronavirus

La OMS anunció que "una muerte por Covid-19 se define con fines de vigilancia como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso de coronavirus probable o confirmado".

Vicente Vallés explica las indicaciones de la OMS que España no ha seguido sobre los muertos por coronavirus

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguraba este domingo que siguen al pie de la letra las instrucciones de la Organización Mundial de la Saludpara contabilizar como fallecidas por coronavirus solo aquellas personas a las que se les hizo una prueba, un test PCR, pero no a casos sospechosos a los que no se les hizo la prueba.

El día 20 de abril, la OMS emitió este informe, bajo el título 'pautas internacionales para la certificación y clasificación de Covid-19 como causa de muerte'.

En la página 3 de ese informe se dice que una muerte por Covid-19 se define con fines de vigilancia como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso Covid-19 probable o confirmado. Como ven, no solo los casos confirmados, también los probables.

Una muerte debida a Covid-19 no puede atribuirse a otra enfermedad, por ejemplo al cáncer, y debe contarse independientemente de las condiciones preexistentes que se sospechan que desencadenan un curso grave de Covid-19. Es decir, según la OMS, todo caso de muerte con síntomas de coronavirus debe ser atribuido al Covid, se haya hecho el test o no. Este mismo párrafo se ha repetido, invariablemente, desde el 22 de abril hasta la fecha en los informes diarios de la OMS.

Por tanto, España no ha seguido las indicaciones de la OMS, y se ha limitado a contabilizar como coronavirus solo a los fallecidos a los que se les ha podido hacer el test de coronavirus. Solo a ellos. Este martes, el doctor Fernando Simón ha reconocido que tendrán que cambiar sus datos.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.