89.002333

Publicidad

Coronavirus

La explicación de Vicente Vallés a las discrepancias sobre fallecidos por coronavirus entre Sanidad y las comunidades

Las cifras diarias sobre fallecidos por coronavirus siguen sin cuadrar. Vicente Vallés deja claro con datos las diferencias entre el Ministerio de Sanidad, organismos independientes y las comunidades autónomas.

Todos los días hay vaivenes con las cifras de fallecidos y contagios por coronavirus. El dato de 0 fallecidos que aportaba este lunes el ministerio de sanidad volvía a contrastar con los recuentos de las comunidades autónomas, sólo Madrid reportaba 11 fallecidos. Pero también Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León informaban de víctimas mortales hasta sumar 29 fallecidos.

La explicación llegaba por boca del director de Alertas del Ministerio, Fernando Simón, que lo achacaba a que sus cifras correspondían a defunciones del día anterior "los fallecidos que estamos dando en está estadística son aquellos con fecha de defunción de ayer. Es cierto que pueda haber algún retraso que nos pueda llegar mañana la notificación".

Dice el Gobierno que en la última semana han muerto 25 personas y en total, desde que comenzó la pandemia en España en marzo son 27.127 fallecidos por coronavirus. Este es el dato oficial del gobierno.

Datos dispares entre diferentes organismos y el Gobierno

La realidad parece ser otra muy distinta. La semana pasada supimos que en el periodo de duración de la epidemia, desde marzo, el número de jubilados se ha reducido en más de 38.000 personas. Y el Instituto Carlos III, en base a los registros, habla de 43.000 defunciones más de las que son habituales en un periodo de tiempo similar.

Y este lunes, un informe de los profesionales funerarios confirma ese dato, con una cifra parecida con casi 44.000 fallecimientos más de los habituales durante el coronavirus. Como ven, la cifra de 27.000 que da el Gobierno queda muy, muy lejos.

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".