Opinión

Vicente Vallés, tras la eliminación del delito de sedición: "El éxito de Esquerra es indiscutible"

Vicente Vallés recuerda que sin esos delitos por los que fueron condenados los responsables del referéndum ilegal en Cataluña en 2017, cualquier actuación similar que puedan hacer en el futuro será difícil de castigar en los tribunales. "Ahora advierten de que el siguiente paso será otro referéndum", señala el director de Noticias 2.

Opinión Vicente Vallés

Publicidad

Estos días navideños quedarán para la historia de nuestra democracia como aquellos en los que el gobierno eliminó el delito de sedición y rebajó las penas por malversación, para avanzar en lo que Pedro Sánchez llama la "agenda del reencuentro".

Los independentistas lo entienden de otra manera: consideran que han conseguido debilitar al Estado, al desaparecer del código penal algunas herramientas que pretenden evitar determinados delitos contra nuestro sistema democrático. Primero, con el indulto a los líderes del proceso independentista de 2017. Y ahora, porque sin esos delitos por los que fueron condenados, cualquier actuación similar que puedan hacer en el futuro será difícil de castigar en los tribunales.

El éxito de Esquerra es indiscutible. Consigue que los líderes del proceso independentista tengan ahora su expediente penal casi limpio, y estén en condiciones legales de presentarse a futuras elecciones. Y ahora advierten de que el siguiente paso será otro referéndum. Igual que ocurrió en 2017, primero quieren pactarlo. Pero ya avisan de que si no hay pacto, habrá referéndum igualmente, como hace cinco años.

Publicidad

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA, rompe su silencio: "Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia"

La periodista que comió con el president valenciano, Carlos Mazón, el 29 de octubre, el día de la DANA que dejó 228 fallecidos en la provincia de Valencia, denuncia una "presión insoportable", lamenta las "insinuaciones machistas" y pide que el foco "esté donde corresponde: en quienes tenían responsabilidades y poder de decisión".