Opinión

Vicente Vallés, tras la decisión del Supremo sobre el 'Solo si es si': "Nadie asume la responsabilidad política de este fiasco"

A día de hoy, más de mil violadores han visto reducidas sus condenas y más de cien han salido en libertad.

Opinión Vicente Vallés

Publicidad

Cuando el consejo de ministros en pleno aprobó con gran entusiasmo la ley del solo sí es sí, la versión oficial era que se había dado un paso de gigante para defender a las mujeres.

De inmediato, se sospechó que la ley estaba mal hecha, y que los jueces se iban a ver obligados a rebajar las condenas de muchos violadores. El gobierno PSOE-Podemos descalificó a quien dijera tal cosa, y nos aseguró que no se produciría ni una sola rebaja de condenas.

A fecha de hoy, más de mil violadores han visto reducidas sus condenas, y más de cien han salido en libertad. Cuando empezó ese goteo de rebajas, desde el gobierno se insultó a los jueces y a cualquiera que informara sobre esas condenas rebajadas. Y situaron la responsabilidad en el Tribunal Supremo.

Pues bien, el Tribunal Supremo ha comunicado su decisión. Y esa decisión es que el gobierno no tiene razón; que la Fiscalía tampoco tiene razón; y quienes sí tienen razón son los jueces que han rebajado las condenas en aplicación de la fallida ley del solo sí es sí. Y, a la hora de elaborar esta crónica, nadie ha dimitido.

Nadie asume la responsabilidad política de este fiasco, que ha supuesto un regalo para centenares de violadores en España.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.