Vicente Vallés

Vicente Vallés analiza las palabras de Sánchez tras la polémica sobre las macrogranjas: "El verbo del día es lamentar"

Vicente Vallés, director y presentador de Antena 3 Noticias 2, analiza la polémica en el Gobierno por las declaraciones de Alberto Garzón sobre las macrogranjas.

Vicente Vallés analiza las palabras de Sánchez tras la polémica sobre las macrogranjas: "El verbo del día es lamentar"

Publicidad

La polémica por las palabras de Alberto Garzón sobre las macrogranjas gana en intensidad conforme pasan los días. El sector del PSOE del Gobierno tiene problemas para ocultar su enfado con el sector de Podemos. El sector de Podemos ha decidido responder con el mismo grado de irritación y advertencias públicas a sus socios del PSOE.

Este lunes han preguntado al presidente del Gobierno sobre las declaraciones de su ministro de Consumo. En Moncloa, han decidido que el verbo del día no es destituir, ni cesar, ni dimitir. El verbo del día es lamentar.

"Lamento muchísimo esta polémica. La lamento muchísimo porque estamos hablando de un sector, el cárnico, que en España produce una carne de extraordinaria calidad. Como presidente del Gobierno, lo que tengo que hacer es expresar mi lamento. Con eso lo estoy diciendo todo", han sido las palabras de Pedro Sánchez.

El presidente lo lamenta, ha esquivado las preguntas y, de hecho, no ha respondido a casi ninguna. Tenía decidido que solo diría que lamenta la polémica y ahí se ha quedado. Pero ni siquiera eso ha servido para rebajar la tensión con sus socios de coalición.

Díaz avala a Garzón y advierte a Sánchez por sus palabras

"Defendemos y apostamos, el Gobierno de España, por una ganadería extensiva y sostenible y esto nos obliga a todo el Gobierno en su conjunto. También pediría que cuidemos la coalición y seamos cuidadosos con nuestras palabras", ha advertido la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Yolanda Díaz no ha sido la única. Podemos, como partido, también ha salido en defensa de Alberto Garzón, cuestiona la lealtad de Sánchez y acusa al PSOE de sumarse al PP y a VOX.

El portavoz del partido, Pablo Fernández, ha dicho que "siempre que miembros del Gobierno de España han sufrido ataques y bulos por parte de la derecha y de la extrema derecha", se han comportado "siempre con extraordinaria lealtad" y ha calificado como "francamente decepcionante y preocupante" ha quienes, ha dicho, "dan pábulo a los bulos y las 'fake news'".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.