Opinión

Vicente Vallés, sobre los 44 etarras en las listas de Bildu: "Moncloa confía en que ignorando el asunto, tienda a desaparecer"

Pedro Sánchez intenta evitar que la presencia de etarras en las listas electorales de Bildu condicione la campaña para el 28 de mayo.

Opinión Vicente Vallés

Publicidad

Bildu, socio prioritario del gobierno, ha incluido en sus listas para las elecciones municipales a 44 miembros de ETA que fueron condenados por terrorismo. 44. Siete de ellos, por asesinato. Esta decisión de Bildu, con vocación claramente provocativa, ha generado una evidente incomodidad al PSOE, ante el temor de que la iniciativa política que Pedro Sánchez tiene en esta campaña, se dé la vuelta por un asunto como este. Y eso es, precisamente, lo que pretende la oposición: que Sánchez pierda la iniciativa de campaña.

El presidente del Gobierno ha respondido a las acusaciones con el silencio. Moncloa confía en que ignorando el asunto, se diluya y tienda a desaparecer de la agenda política. Y ese silencio del presidente ha sido replicado por los demás miembros del sector PSOE del gobierno.

No por los de Podemos, a los que les parece bien que haya etarras en las listas electorales. El colectivo de víctimas del Terrorismo ha recordado que ninguno de esos 44 etarras ha mostrado arrepentimiento alguno por sus acciones terroristas. En los próximos días sabremos cuánto afecta este asunto al desarrollo de la campaña electoral.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.