Crisis migratoria

Varios migrantes intentan cruzar a Algeciras escondidos en un barco que salía desde Ceuta

Los migrantes iban escondidos en los bajos de la rampa de acceso a vehículos en un barco que cubría la ruta Ceuta-Algeciras. En Canarias, han rescatado a 84 personas que viajaban en dos cayucos.

Varios inmigrantes intentan cruzar a Algeciras escondidos en un barco que salía desde Ceuta

Publicidad

Un grupo de 7 migrantes ha intentado cruzar el Estrecho de Gibraltar escondidos en un barco que salía de Ceuta hacia Algeciras. Iban ocultos en los bajos de acceso de la rampa de vehículos. En Canarias, 48 personas han sido rescatadas en un patera y otras 36 han alcanzado la costa de Fuerteventura en un cayuco.

Los migrantes que han intentado llegar a la península desde Ceuta se habían escondido en la rampa de vehículos de acceso a un barco de pasajeros y 2 de ellos han tenido que ser rescatados por la Guardia Civil, ya que se habían escondido en un lugar que suponía riesgo para su integridad física.

Los hechos se han producido este viernes por la mañana, cuando el buque 'Passió per Formentera' tenía previsto salir hacia Algeciras, en Cádiz, a las 06:30 horas de la mañana. El barco ha tenido que retrasar su salida del puerto y ha sido la propia tripulación la que ha avisado a los agentes de la presencia de migrantes.

Además, la Guardia Civil desplazó hasta el lugar una embarcación del Servicio Marítimo y, al principio, comprobaron la presencia de 5 migrantes equipados con neopreno y aletas.

Una patera y un cayuco llegan a Canarias

En Canarias, Salvamento Marítimo ha auxiliado a 84 personas que viajaban a bordo de dos cayucos que querían llegar a las islas. La primera embarcación fue avistada a primera hora de la mañana y en ella iban a bordo 48 personas de origen subsahariano a cuatro kilómetros de Los Cristianos. Una Salvamar escoltó a la patera y se encargó de desembarcar a sus ocupantes en el puerto de esta localidad del sur de Tenerife, en un dispositivo que culminó a las 08.16 horas.

La segunda embarcación era un cayuco con 36 personas de origen magrebí que fue localizada unas horas antes, en la noche del jueves al viernes cuando se encontraba a 185 kilómetros al nordeste de Fuerteventura. La Guardamar Concepción Arenal partió desde Puerto del Rosario para rescatar a los migrantes. Debido a la distancia, la operación de rescate culminó sobre las 11 de la mañana en el puerto de Fuerteventura.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.