Publicidad

EN UN COMUNICADO

Valls rechaza el acuerdo con Vox en Andalucía y asegura que preferiría perder un gobierno a tejer esas alianzas

El candidato a la alcaldía de Barcelona ha apostado porque los pactos en España se aborden "entre las fuerzas constitucionalistas"y, en este sentido, ha llamado al PSOE a abstenerse para dejar gobernar a PP y Ciudadanos.

El candidato a la alcaldía de Barcelona auspiciado por Ciudadanos, Manuel Valls, ha rechazado acuerdos programáticos o de gobierno con Vox en Andalucía porque sería, a su juicio, traicionar valores democráticos, por lo que preferiría antes incluso perder un ejecutivo que tejer esas alianzas.

En un comunicado, Valls se ha posicionado así ante los acuerdos en Andalucía entre PP, Cs y Vox que han permitido escoger a la diputada de la formación naranja Marta Bosquet como presidenta de la Mesa del Parlamento autonómico, en la que hay por primera vez un miembro del partido de extrema derecha. "La irrupción de la ultraderecha en las instituciones, a pesar de que responde al resultado de las urnas, es una mala noticia para España y para Europa en su conjunto", ha advertido Valls.

Así, el ex primer ministro francés ha apostado porque los pactos en España se aborden "entre las fuerzas constitucionalistas" y, en este sentido, ha llamado al PSOE a abstenerse para dejar gobernar a PP y Ciudadanos, para así no "suscitar sospechas de que con su oposición hace el juego a la extrema derecha".

Pero, a la vez, tras el pacto entre PP y Ciudadanos para que el líder popular en Andalucía, Juanma Moreno, sea el próximo presidente de la Junta, Valls ha advertido de que "todo acuerdo programático o de gobierno con Vox" sería "un error político y una incongruencia moral", pues sería "incompatible con los valores europeos que muchos de nosotros defendemos".

"Pienso que siempre es mejor perder votos, o incluso el gobierno, que traicionar las propias convicciones y los valores democráticos", ha señalado el candidato a la alcaldía de Barcelona. Valls ha recalcado que no aceptará en su plataforma "a nadie que dé legitimidad" a grupos "radicales", entre los que ha citado a "los populistas de la izquierda, los separatistas y los ultras de la derecha más reaccionaria".

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.