Coronavirus

España supera los 1,6 millones de inmunizados con las dos dosis de la vacuna

En España un 4% de la población total ha sido vacunada, una cifra aun muy lejana de los objetivos previstos por el Gobierno.

Así avanza el ritmo de vacunación en España

Publicidad

Las comunidades autónomas continúan con sus planes de vacunación y, actualmente, las regiones disponen de tres inyecciones para inmunizar contra el coronavirus a los ciudadanos: la de Pfizer, la de Moderna y la de AstraZeneca, aunque ahora, tras la luz verde de la EMA, se les ha sumado la vacuna de Janssen.

Según el último informe de Sanidad del 15 de marzo, en España un total de 1.693.674 personas han recibido las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19. Andalucía, Aragón y La Rioja son las que más dosis han administrado en comparación con el número de dosis recibidas (con un 87,4%, 83,4% y 83,3%, respectivamente).

En España, un 4,2% de la población total ha recibido la sdos vacunas, una cifra aun muy lejana de los objetivos previstos por el Gobierno.

La previsión que maneja el Ejecutivo es la de llegar al final verano con el 70% de la población española inmunizada, una inmunización que, hasta la fecha, se considera completa después de recibir la segunda dosis de la vacuna. Sin embargo, el objetivo aún queda lejos.

Para llegar al 70%, y contando con cinco millones de unidades de la vacuna de Janssen (que es una sola dosis y ha prometido 10 millones para todo el año), hay que poner 56 millones de inyecciones, unas 290.000 al día, hasta el 21 de septiembre.

Es, por tanto, un enorme reto de suministro para la Unión Europea y el Ministerio de Sanidad, y también de aplicación para las comunidades que llevan ritmos bastante dispares.

A través de nuestro 'CuentaVacunas', puedes consultar cómo avanza el ritmo de vacunación en cada comunidad autónoma.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.