Irene Montero

Publicidad

ESPERAN QUE EL GOBIERNO NO VETE LA INICIATIVA

Unidos Podemos lleva al Congreso una ley para regular los precios de los alquileres

El grupo parlamentario registrará este jueves una Proposición de Ley paralimitarlos precios de los alquileres,allí donde se estén produciendo "incrementos abusivo" como ocurre, a su juicio, en las grandes ciudades.

El grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea registrará este jueves en el Congreso una Proposición de Ley para regular los precios de los alquileres, limitar los "incrementos abusivos" y mejorar las garantías de acceso al alquiler.

La portavoz del grupo confederal, Irene Montero; el secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafa Mayoral; la senadora y responsable del Area de Vivienda de Podemos, Pilar Garrido; y la portavoz de En Comú Podem, Lucía Martín, serán los encargados de registrar la norma a las 12.30 horas, acompañados por los concejales de vivienda de Barcelona, Madrid, Córdoba, Zaragoza, Valencia, Coruña y Cádiz.

Tal y como avanzó hace días la portavoz de En Comú Podem, esta ley pretende establecer limitaciones temporales a los precios de los alquileres, allí donde se estén produciendo "incrementos abusivo" como ocurre, a su juicio, en las grandes ciudades, entre otras cosas, por los pisos turísticos.

La iniciativa llega después de que la Mesa del Congreso, con los votos de PP y Ciudadanos, aceptara el veto del Gobierno a la ley impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que también contemplaba medidas para regular los alquileres.

Según explicó Martín, el Gobierno no tendría motivos para vetar la iniciativa que van a registrar porque ésta no implica modificar los Presupuestos Generales del Estado -el argumento que esgrime el Ejecutivo para justificar el bloqueo-.

"No habría excusa para discutirlo", defendió la portavoz adjunta del grupo confederal, quien recordó que el Gobierno "no puso pegas" a las cuestiones relativas a la regulación de los alquileres que ya planteaba la citada iniciativa de la PAH bloqueada en el Congreso la semana pasada. "Queremos que esto se discuta, y vamos a lo seguro y a lo que no se puede vetar", enfatizó.

El objetivo de esta proposición de ley, que plantea la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), es dar herramientas a los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas para "regular" los precios de los alquileres, sobre todo en las grandes ciudades en las que se están produciendo "incrementos abusivos".

"El alquiler ahora es un negocio muy rentable, antes lo eran las hipotecas, y ahora, los alquileres y no pasa por que sí, sino porque ha habido cambios legislativos que así lo permite", denunció Martín. "Esa rentabilidad la puedes encontrar a través de alquiler de pisos turísticos, pero simplemente alquilándole a gente que tiene poder adquisitivo más alto", añadió.

La consecuencia de esta situación, a juicio de Martín, es que en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, "y en sus entornos urbanos, "se desplaza a la población que no puede pagar esos alquileres". "Si seguimos esta dinámica, vamos a acabar con ciudades que solo son para gente super rica, y con gente de clases medias o populares que va a tener que ir alejándose cada vez más de donde viven ahora y tienen su vida", lamentó.'

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.