Viajar sin justificante

Impiden que viaje a ver a su madre enferma porque el salvoconducto vasco no es válido hasta el 23 de diciembre

El salvoconducto del País Vasco no será válido hasta el día 23 de diciembre. Antes de ese tiempo todos los viajero que quieran desplazarse no podrán hacerlo.

Acma vive en Bilbao pero no puede viajar para ver a su madre en Benidorm porque no tiene justificante

Publicidad

Acma vive en Bilbao y tiene a su madre enferma en Benidorm. Ha querido visitarla para cuidar de ella, pero la Ertzaintza no la ha dejado. El certificado de desplazamiento con el que intentaba viajar le permitirá hacerlo más adelante, pero no en este momento.

Hasta el 23 no sirve el 'salvoconducto' en País Vasco

El salvoconducto será necesario para aquellas personas que se desplacen durante la Navidad hasta el lugar de residencia de sus familiares o allegados. El justificante tendrá que presentarse ante la policía para las visitas fuera del País Vasco. Sin embargo, los certificados de movilidad no entrarán en vigor hasta el próximo 23 de diciembre.

Declaración responsable necesaria para el desplazamiento

Antes de ese día la 'declaración responsable para justificar desplazamientos' que así lo ha denominado el Gobierno vasco no tendrá valor. El documento se debe rellenar con los datos de la persona que realiza el desplazamiento y también con la información de la persona a la que visita además del motivo por el que lo hace.

Descienden los contagios

El plan especial de Euskadi para las navidades permitirá los desplazamientos entre los días 23 y 26 de diciembre, y del 30 de diciembre al 2 de enero. Después de esos días tampoco se podrá viajar. Una restricción para frenar la curva de contagios durante los festivos.

Los últimos datos sanitarios confirman que las infecciones por coronavirus registran un ligero descenso en el País Vasco. Este sábado el departamento de Salud ha contabilizado 423 nuevos casos mientras que la tasa de positividad se mantiene en el 3,3%.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.